Cambio estructural y homogeneidad en la precariedad
El sociólogo Diego Álvarez Newman analiza cómo el capitalismo de plataformas impulsó en los últimos 15 años una precarización laboral generalizada, marcada por la deslaboralización, el trabajo independiente digital y la informalización. En un artículo publicado por Diagonales, el autor postula que «formas tradicionales de flexibilización, como la subcontratación, se han complementado con la generalización del trabajo por cuenta propia en plataformas digitales, donde proliferan los micro emprendedores que utilizan plataformas de comercio electrónico y redes sociales, los trabajadores de plataformas de reparto y los freelancers vinculados a las microtareas en plataformas de crowdsourcing, entre otros tipos de trabajo». «Si quitamos el velo tecnológico, encontraríamos que la base de la precarización sería el trabajo no pago o mal pagado que todos aportamos a diario pero que queda capturado por las corporaciones con base en las tecnologías de la información, ya no se trata de la extracción de plusvalía en una fábrica, sino de la extracción de valor de la vida social», concluye.


