Nueva jura de grado en Sociales
El vicedecano Diego de Charras, junto al secretario académico, Hugo Lewin, la subsecretaria de Gestión Académica, Andrea Echevarría, la directora de la carrera de Ciencias de la Comunicación, Larisa Kejval, su secretario académico, Sebastián Ackerman, y su coordinadora técnica, Yamila Campo, reivindicó la «excelencia académica», «la formación profesional, ciudadana, política y militante» y la «pluralidad» de la universidad pública en el acto de colación donde 115 graduades de Ciencias de la Comunicación recibieron su diploma este viernes 17 de octubre.
Visiblemente emocionado, explicó que la jura de los flamantes licenciados y licenciadas de una de las cinco disciplinas que se dictan en Sociales se debía al trabajo del área de Títulos pero también al empeño puesto en la reforma del plan de estudios por parte la comunidad académica y el equipo de la carrera de Ciencias de la Comunicación. De Charras expresó, además, «el saludo y las felicitaciones» de la decana Ana Arias y las autoridades de la Facultad.
En su discurso, repasó las transformaciones de la educación superior en Argentina desde sus inicios a la actualidad, haciendo especial énfasis en la reforma de 1918, hito emblemático del radicalismo, y el decreto de 1949 que dispuso la gratuidad, durante el primer gobierno de Juan Perón. El auditorio rompió en aplausos con esas apelaciones.
Su racconto apuntaba a destacar la relevancia de la universidad en la vida de los argentinos y la cantidad de materias que deben rendir los estudiantes que pasan por ella. Descontando por otra parte el prestigio de la UBA, el Vicedecano también reparó en los «problemas presupuestarios recurrentes» y resaltó el peso de las movilizaciones sociales para respaldar la educación superior. «Nosotros tenemos que seguir haciendo lo que mejor sabemos hacer: formar profesionales de excelencia y entregando diplomas. Contamos con el compromiso de la mayor parte del pueblo argentino defendiendo a la universidad pública», dijo.
Antes, había tomado la palabra Mercedes Calzado, como profesora invitada, y leyó un hermoso texto sobre el sentido de la palabra prometer, a la que recurrió como un deslizamiento del significado de «Jura». Según su etimología en latín, prometer «significa lanzar algo hacia adelante, prometer es enviar palabras al futuro, es como tirar una botella al mar con un papel adentro: un deseo escrito desde el presente». «Prometer es atreverse a decir, comprometerse con la palabra».
Calzado confesó que, cuando le tocó jurar por su diploma, experimentó una emoción enorme y no pudo determinar por qué hasta que empezó a preparar su intervención de este viernes.
Entonces, explicó que la promesa es «el sostén del vínculo», a través de «la palabra entre todos». «Ojalá redescubran en el papel lo que fueron este viernes, vaya fecha, además, cuando la palabra excluida se convirtiera en el centro de lo público», anheló.
Al fin de cuentas, asumió que comprendió que esa promesa que hizo era «no olvidar por qué estaba ahí» y les propuso a les graduades: «recuerden este día, sigan recordando lo que les dio este lugar y cuéntenselo a otros y otras». «Para que muchos otros puedan tener este papel en el futuro con sus nombres, y también volverse promesa».
A su turno, le tocó hablar al graduado con mejor promedio de la cohorte, Juan Cruz Alauzis, quien enumeró una serie de imágenes que también grafican las horas de estudio, el compromiso, el esfuerzo, las alegrías y frustraciones de una trayectoria académica.
Luego, expresó: «Todo converge acá. Nos encontramos con la conciencia plena de que nadie lo hizo solo». «La universidad pública nos cambió la vida, nos llena de orgullo decir que somos licenciados y licenciadas de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA», agregó.
Y concluyó: «Celebremos el título pero también todo lo que nos hizo llegar a este momento. Por todo eso les aplaudo, les doy las gracias. ¡Y viva la universidad pública!».
Tras los aplausos, los estudiantes desfilaron hasta el costado del escenario para concretar la jura y retirar el diploma, ante el auditorio colmado por sus familiares y afectos.