Conversatorio “El trabajo en el capitalismo digital”
El jueves 30 de octubre se llevó a cabo una nueva edición del ciclo de conversatorios del Consejo Asesor Sindical (CAS). En esta oportunidad, el encuentro se desarrolló bajo el título “El trabajo en el capitalismo digital”, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria y el CAS de nuestra Facultad.
La exposición principal estuvo a cargo de la Dra. Patricia Ventrici, Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Ciencias Sociales del Trabajo (UBA) e investigadora del CEIL-CONICET. La mesa fue moderada por Humberto Rodríguez, subsecretario de Trabajo, Formación Profesional y Articulación Territorial de la Secretaría de Extensión Universitaria, área que conduce la Dra. Ianina Lois, quien hizo llegar su saludo al espacio. Por la Facultad también estuvo presente la decana Ana Arias.
El panel contó con las intervenciones de Pablo Sttorino, secretario gremial del SATSAID; Demián Hollaardt, secretario de Formación de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB); Florencia Chiappetta, de FOETRA; y con la presencia de José Berardi, secretario de Formación y Cultura de APSEE, y Ana Rosenberg de SATSAID.
Durante la charla se reflexionó sobre el capitalismo digital como una nueva etapa de acumulación del capital, caracterizado por un modelo de intensificación tecnológica y valorización financiera. Se destacó cómo este nuevo estadio amplía los mercados y mercantiliza necesidades y consumos vinculados a los usos culturales cotidianos, como la comunicación permanente o la interacción en redes sociales, que si bien no producen bienes materiales, generan valor económico.
Asimismo, se analizó cómo en estos espacios las personas no solo consumen información, sino que también la producen: los algoritmos recopilan y procesan datos sobre acciones, pensamientos y emociones, transformándolos en un recurso de alto valor que las corporaciones utilizan y comercializan.
Por último, también se abordaron los impactos tecnológicos en distintos procesos de trabajo, su correlato en la emergencia de nuevos sujetos laborales y la necesidad de discutir nuevos marcos regulatorios.
Compartimos AQUÍ la síntesis del conversatorio, para su circulación y divulgación, con el propósito de que sea un aporte para les trabajadores/as y sus organizaciones en el debate sobre las transformaciones del trabajo, la organización sindical y los derechos laborales en el contexto del capitalismo digital.


