Semana de la Ciencia de la UBA

Martes 11 de noviembre, de 10 a 16 hs

En el marco de la Semana de la Ciencia de la UBA la Facultad de Ciencias Sociales abre sus puertas a la comunidad a través de diferentes actividades el día martes 11 de noviembre desde las 10 hasta las 16 hs en la plaza seca de la sede de Santiago del Estero 1029.

Las propuestas estarán a cargo de investigadores/as y docentes que forman parte de nuestros institutos y carreras.

Compartimos algunas de las iniciativas que se desarrollarán durante la jornada

 

Actividad: “ConCiencia social y VIH ¿cuánto sabemos sobre estigma y discriminación?”. Proyecto UBACyT Afectos y transformaciones de lo público. Indagaciones situadas en torno a activismos, memorias y espacios cotidianos. 

La actividad consiste en una trivia a responder por el público en la que las opciones de respuesta están informadas por distintas investigaciones sociales en torno al estigma y la discriminación asociados al VIH. También habrá folletería e información con el objeto de incidir en un mayor conocimiento de la población con el objeto de reducir los niveles de estigma asociados al VIH.

Horario: de 10 a 16hs.

 

Actividad «Ruleta del Ciclo Vital.»

Programa Género y Cuidados (IEALC)

Tendremos juego lúdico, participativo y basado en evidencia. El objetivo es concientizar y sensibilizar acerca de las diferentes etapas del ciclo vital de las personas menstruantes desde la menarca, pasando por el climaterio (premenopausia, perimenopausia, menopausia y posmenopausia) hasta la vejez y la muerte, con el fin de construir una mirada integral de la Educación Sexual, e identificando las necesidades físicas, biológicas, socioeconómicas y simbólicas de cada cuerpo.

Horario: de 10 a 16hs

 

Actividad: “Trayectorias en juego: pescando datos, sumando voces”.

Programa Género y Cuidados (IEALC). ONG Ecofeminita y Mocha Celis. 

La actividad procura generar un espacio lúdico–participativo de sensibilización sobre las trayectorias de vida y trabajo de la población travesti, trans y no binaria, promoviendo el intercambio de saberes y el reconocimiento del rol de las organizaciones sociales y comunitarias en la construcción de oportunidades y redes de apoyo.

Horario: de 10 a 16hs

 

Actividad: «Derechas contra Derechos», organizada por el IDEHESI y el Grupo Política exterior, geopolítica y defensa del IEALC en conjunto con las cátedras «Cultura para la paz y DDHH» de FSOC y «Salud y DDHH» de FMED UBA.

Horario: 10 y 30 hs y 14 hs.

 

Actividad: «Teatro y Ciencia: ¿qué aporta del estudio de las artes escénicas al conocimiento de la sociedad?”

Grupo de Estudio sobre Teatro Contemporáneo, política y sociedad en América Latina (IIGG) 

Se trata de un Memotest de escenas teatrales de la memoria; Sopa de letras sobre historia del teatro argentino en la historia reciente; Juego de dramatización: “Noticias, actualidad y representación: versiones y reversiones»; y actividad participativa: “Entre líneas: umbrales y fronteras entre el la escena y la vida”

Horario: 10 a 14 hs.

 

Actividad «Decime dónde vivís y te diremos qué derechos sociourbanos tenés”.

Equipo “Explorando la periferia” (IIGG)

Los participantes arman un rompecabezas con el mapa del Gran Buenos Aires. Los municipios están pintados de colores según en grado de desarrollo de la infraestructura urbana. Juntos reflexionamos sobre la relación entre desigualdad socio-urbanas y la periferia.

Horario: De 14 a 16 y si fuera necesario también por la mañana.

 

 

Actividad: «El tiempo pasa… Y lo estudiamos cuantitativamente.»

Equipo GESEL(IIGG).

Durante la actividad la persona responde una serie de preguntas referidas a momentos de su vida (trayectorias educativas, laborales, familiares, residenciales) y las plasma en una línea de la vida (calendario vital). Luego compara esos eventos con una línea de tiempo del contexto sociohistórico y sus políticas. El objetivo es reflexionar sobre la interacción entre tiempo histórico y tiempo biográfico, y el aporte de los estudios longitudinales cuantitativos para el desarrollo de políticas públicas.

Horario: Desde las 12 hs hasta las 16hs

 

Actividad: Lo urbano y lo ambiental desde las ciencias sociales. Mapeos colectivos y juegos de cartas.

Área de Estudios Urbanos (IIGG).

Horario: de 10 a 14hs

 

Actividad. El uso de las redes sociales virtuales entre adolescentes del AMBA. Representaciones, prácticas de sociabilidad y efectos en sus esferas vitales

Organiza: Metodología II – Cátedra Di Virgilio (Ex Sautu). Sociología UBA


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba