Actividades en el Gino Germani
Noviembre
Compartimos las siguientes actividades del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad para las próximas semanas de noviembre.
Los invitamos a la presentación del libro de Carlos Cámpora El ensayismo sociológico de los años sesenta. Los textos de Juan José Sebreli y Arturo Jauretche, el enfrentamiento con la sociología académica (Editorial Biblos, 2025).
Actuarán como comentaristas Lucas Rubinich y Diego Pereyra.
Actuarán como comentaristas Lucas Rubinich y Diego Pereyra.
Lunes 10 de noviembre | 18 horas | Aula 2 (Uriburu 950, 6to piso).
En el marco de las actividades de investigación de la Cátedra «Niklas Luhmann y la sociología de la modernidad» de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, celebraremos el Workshop internacional «IA, sistemas sociales y sociedad. Sociología de la comunicación artificial». Contaremos con las contribuciones de destacados especialistas de Brasil y de Chile, y con los aportes de los investigadores de la cátedra.
Invitamos a las interesadas y los interesados en la temática a consultar la nómina de expositores en el programa, asistir a los encuentros y sumarse a las discusiones.
Invitamos a las interesadas y los interesados en la temática a consultar la nómina de expositores en el programa, asistir a los encuentros y sumarse a las discusiones.
12 y 13 de noviembre | 15 a 20 horas | Aula 1 (Uriburu 950, 6to piso).
Desde el Grupo de estudios sobre mercados de trabajo agropecuarios: formaciones rururbanas y territorialidades del Instituto de Investigaciones Gino Germani invitamos a la presentación del nuevo libro del colega chileno Ricardo Greene «Vivir en un barrio cerrado», editado por Siglo XXI. Se trata de una etnografía sobre los barrios cerrados en Argentina: el confort, la seguridad, las fronteras invisibles, las tensiones que generan y la ilusión de aislamiento que prometen.
Miércoles 12 de noviembre | 18 horas | Aula 2 (Uriburu 950, 6to piso).
El Instituto de Investigaciones Gino Germani invita a compartir el ciclo Cine en el Germani. Se proyectará «Los dueños» (2013) de Ezequiel Radusky y Agustín Toscano. Al final de la actividad habrá un momento dedicado a una charla-debate. Quienes deseen participar pueden traer una bebida para el brindis posterior.
Breve sinopsis: Alicia, Sergio y Rubén son cuidadores de una finca en Tucumán. Cuando los dueños no están, ellos ocupan su lugar, pero cuando regresan deben volver al sitio que les fue asignado como personal de servicio. La tensión entre ambos grupos aumenta hasta plantear la pregunta de quién controla, en realidad, la finca.
Breve sinopsis: Alicia, Sergio y Rubén son cuidadores de una finca en Tucumán. Cuando los dueños no están, ellos ocupan su lugar, pero cuando regresan deben volver al sitio que les fue asignado como personal de servicio. La tensión entre ambos grupos aumenta hasta plantear la pregunta de quién controla, en realidad, la finca.
Viernes 14 de noviembre | 18 horas | Aula 2 (Uriburu 950, 6to piso).
El Grupo de Estudios sobre Interdisciplina y Complejidad en Ciencias Sociales (GEICCS) tiene el agrado de invitarlos a participar del Segundo Congreso Internacional sobre Problemas, Pensamiento y Sistemas Complejos cuya temática central es «Pensar la complejidad, pensar lo complejo».
El Congreso se celebrará del 10 al 15 de noviembre de 2025 en modalidad virtual en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires de Argentina, la Universidad Jesuita de Guadalajara de México y la Universidad de Jaén de España.
El Congreso se celebrará del 10 al 15 de noviembre de 2025 en modalidad virtual en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires de Argentina, la Universidad Jesuita de Guadalajara de México y la Universidad de Jaén de España.
Desde el Grupo de Estudios sobre Peronismo del Instituto de Investigaciones Gino Germani invitamos a la presentación del libro Peronismo y Revolución. Una biografía del Mayor Bernardo Alberte a partir de sus archivos personales, de Nicolás Codesido, editado por la Biblioteca del Congreso de la Nación.
Presentan Sergio Friedemann y Patricia Funes
Coordina Maria Cecilia Gascó
Miércoles 19 de noviembre | 18 horas | Aula 1 (Uriburu 950, 6to piso).


