Nuevo acto de reconocimiento a la trayectoria docente
La decana Ana Arias, el vicedecano Diego de Charras y el secretario académico, Hugo Lewin, encabezaron este miércoles 12 de noviembre el acto de reconocimiento a la trayectoria de profesores y profesoras de la Facultad en edad de jubilarse. Conmovidos por la ceremonia, los tres agradecieron el aporte, el compromiso y la pasión por la docencia, ante un aula 300 colmada por graduados y graduadas, investigadores, miembros del Consejo Directivo y dirigentes de las gremiales docentes.
En las primeras filas, compartían la emoción la directora de la carrera de Trabajo Social, Soraya Giraldez, sus pares de Sociología, Rodrigo Salgado; Ciencia Política, Miguel De Luca; y Relaciones del Trabajo, Enzo Canade; y el secretario académico de la carrera de Ciencias de la Comunicación, Sebastián Ackerman. También participaron el secretario de Gestión Institucional, Diego Bráncoli, la subsecretaria de Gestión Académica, Andrea Echevarría, la subsecretaria de Acompañamiento a las Trayectorias Académicas, Verónica Mistrorigo, y la secretaria académica de la carrera de Sociología, Sandra Guimenez.
El primero en tomar la palabra fue Lewin, quien agradeció a los profesores «en dos sentidos». Por un lado, ponderó «la formación de camadas y camadas de estudiantes» y resaltó la «satisfacción de sus alumnos respecto de la formación recibida», pero por otro lado los elogió «por haber sido una correa de transmisión entre los padres y las madres fundadoras y la comunidad actual de Sociales».
Lewin repuso, además, una anécdota que alguna vez contó Echevarría acerca de la acción de una profesora de alfarería, que al culminar su jarrón lo arrojó al piso para que se rompiera y dijo a sus discípulos: «Ahora, ustedes hagan su jarrón». «Ustedes han formado a sus estudiantes para que hagan su propio camino», sintetizó.
Luego, fue el turno del Vicedecano, que admitió que dar un discurso frente a los profesores premiados era «casi como estar dando un examen». «Para nosotros es difícil», dijo entre risas. Por eso, los y las docentes tuvieron que subir hasta el tercer piso por las interminables escaleras, acaso una metáfora inapelable de la vocación por enseñar y aprender en la universidad pública.
De Charras comentó que a menudo los funcionarios de la gestión quedan «muy atravesados por cuestiones normativas, reglamentarias y otros aspectos que hacen a las instituciones», pero subrayó que «las instituciones están hechas por personas y son lo que logran hacer esas personas que las componen». «Eso va a moldeando lo que somos y nosotros somos lo que somos gracias a ustedes», expresó.
Además, asumió que se viven «tiempos difíciles». «Me apena que hay compañeros que toman el beneficio jubilatorio antes de tiempo porque hay temor a que eso se pierda, porque para la resistencia necesitamos la experiencia y el conocimiento de ustedes», planteó, y propuso entonces: «no se vayan muy lejos, los necesitamos para seguir defendiendo la universidad pública».
Finalmente, la Decana remarcó la huella que dejaron los profesores y profesoras en las cursadas de grado y las cátedras pero, aunque consideró que «el aula es un lugar muy relevante», también rescató el valor de lo que hicieron en los pasillos, la gestión o la lucha misma.
Al respecto, contó la anécdota de «un velatorio» que se hizo en una clase de Sociología, con documental y todo, para despedir a Lucas Rubinich. «Lucas, por supuesto, no había fallecido y hoy está acá con nosotros», explicó ante las risas del auditorio y la celebración de que Rubinich recibiera este miércoles su reconocimiento.
También recordó al docente que proponía la implementación de baños sin distinción de género unos 15 años antes que se volviera furor. «Ustedes han hecho muchísimo en el aula pero también en los pasillos», resumió.
Y antes de dar inicio a la entrega de las diplomas, Arias concluyó en sintonía con lo que planteó de Charras: «les admiramos mucho, les queremos mucho y, por favor, no se vayan lejos porque les necesitamos; si ustedes están cerca, nos sentimos más seguros para dar las batallas que nos tocan».
Asistieron al evento las y los siguientes docentes. Por Ciencias de la comunicación: Daniel De Luca, Patricia Faure, María Alicia Gutierrez, Alejandro Kaufman, Miriam Kriger, Carlos Kuz, Mónica Petracci y Susana Sel. Por Ciencia Política: Rodolfo Barruti, Héctor Cicerchia y Jorge Lulo. De Sociología. Ricardo Aronskind, Roberto Aruj, Horacio Paglione y Lucas Rubinich. Por Trabajo Social: Ana Domínguez Mon, Sara González, María Beatriz Lucuix y Alberto Rosé. En tanto, por Relaciones del Trabajo estuvo presente Griselda Verbeke y Ana Isabel Gónzález por la Cátedra Libre de Cultura para la Paz y Derechos Humanos de Adolfo Pérez Esquivel.


