Migración del catálogo de biblioteca
La Biblioteca Norberto Rodríguez Bustamante de nuestra Facultad ha desarrollado un proceso de modernización de su catálogo con la implementación del sistema Koha.
La tarea, instrumentada por personal nodocente especializado de FSOC, requirió implementar un mapeo de datos del antiguo sistema CDS/ISIS, incluyendo 40000 registros de libros y 718 títulos de revistas y a continuación homogeneizar la base para poder completar entonces la migración.
El sistema Koha automatiza los procesos de búsqueda de materiales bibliográficos y funciona modularmente, con bases de datos relacionales. Esto, además, facilitará la gestión de préstamos, asi como la producción de informes estadísticos
Por otra parte, en el marco de este proceso se modernizó el OPAC (catálogo público) de la biblioteca. Se puede acceder desde este enlace
El catálogo nuevo permite hacer una búsqueda avanzada mucho más refinada, además de aplicar filtros más específicos para la selección e identificar la disponibilidad de los materiales consultados.
El sofwtare Koha ofrece un conjunto de ventajas para la biblioteca. En primer término, el uso de una interfaz de usuario más simple e intuitiva. En segundo lugar, no se dedica únicamente del catálogo, sino que opera en todos los procesos administrativos de la Biblioteca (préstamos, gestión de compras, bases de datos de los lectores, entre otros). Asimismo, como ya se indicó, realiza estadísticas de uso de la colección (ya sea de libros o de revistas). Por otro lado, aplica un sistema de “autoridades”, lo cual permite la correcta identificación de autores/as. Finalmente, se trata del software que utilizan todas las bibliotecas de la UBA. Esto último, facilita realizar catálogos colectivos y generar bases de datos compatibles entre las distintas facultades e institutos de investigación.
El nombre Koha significa “regalo” en maorí, puesto que la plataforma fue desarrollada originalmente para bibliotecas públicas neozelandesas.
Koha es desarrollado actualmente por una comunidad de programadores y bibliotecarios de todas partes del mundo, y tanto su diseño como las posteriores actualizaciones no tienen intención comercial o corporativa.


