La Diplomatura Transformaciones del Estado y la sociedad. Políticas públicas, territorio y planificación brindada por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA ofrece una introducción general al diseño, planificación y evaluación de políticas públicas situadas en el actual contexto local y nacional. En un momento de fuertes cuestionamientos al Estado y de importante protagonismo de diversos sectores sociales como motores de las nuevas demandas y transformaciones, la diplomatura plantea una relectura de la división entre Estado y sociedad para analizar los desafíos políticos, institucionales y económicos que atraviesan a ambos lados de esta frontera históricamente determinada.
El programa se inicia con un análisis y debate sobre las circunstancias epocales, la crisis del rol del Estado y la emergencia de nuevas demandas, o nuevas formas de formulación de las mismas. Por esta razón, se repasa en primer lugar las transformaciones de las últimas cuatro décadas en Occidente, durante las cuales se produjeron nuevas formas de acumulación del capital, renovados formatos para las relaciones laborales, vínculos sociales fluidos mediados por un entorno digital que genera diversos emergentes subjetivos.
En nuestro país dichas transformaciones han adquirido una configuración específica, mediada por las potencialidades y limitaciones históricas de la estructura productiva, las tradiciones de lucha de los sectores populares y las traducciones que el sistema político ha realizado de esas tendencias. El pensamiento social y político contemporáneo desarrolló diversos intentos por interpretar estos cambios, poniendo en el centro la necesidad de asumir la heterogeneidad como punto de partida para cualquier comprensión de las dinámicas sociales.
La recurrencia de las crisis, como fenómeno nacional de hondas implicaciones, generó una suerte de “cultura de crisis cíclicas” estructurada en torno del cortoplacismo y el debilitamiento de la confianza en las instituciones. Ésta representa un obstáculo significativo para volver sustentable en el tiempo un proceso de desarrollo. ¿Cómo salir de esta dinámica? ¿Es posible repensar las relaciones entre Estado y sociedad más allá de sus fronteras históricas y renovar las políticas públicas a través de un nuevo giro participativo? Son algunas de las preguntas principales a poner en debate. Por otro lado, es preciso profundizar en el pensamiento sobre el Estado como fuerza imprescindible para el impulso de procesos de cambio social. No solamente desde un punto de vista conceptual, sino también buscando una interpretación situada sobre el Estado argentino en todos sus niveles: nación, provincias y municipios.
Nos proponemos hacer un diagnóstico de las capacidades reales de los Estados, la gestión pública y la elaboración de lineamientos de mediano y largo plazo. En particular, se analizarán políticas públicas concretas de gobiernos locales en la búsqueda de la obtención de mayores herramientas, mayores grados de eficacia y eficiencia situada desde la participación de los actores sociales, de las políticas destinadas a las juventudes, la construcción de un Estado con perspectiva de género y un repaso de políticas estratégicas para las transformaciones socio-ecológicas y de la matriz productiva.
La diplomatura concluye con la elaboración de una propuesta viable de política pública en función de una de las problemáticas analizadas o la realización de una monografía que aborde alguno de los elementos trabajados.
La diplomatura se propone analizar los debates actuales en torno al Estado, la democracia y el desarrollo territorial, a partir de la aproximación a metodologías de estudio sobre el futuro, desde la óptica de las políticas públicas.
-Analizar los renovados debates en torno al Estado, la democracia y los trabajos que se produjeron a partir de la pandemia.
-Proveer nociones para el conocimiento de las distintas metodologías de estudio sobre el desarrollo territorial
-Proporcionar herramientas para la planificación y diseño de políticas públicas. Compartir experiencias y aprendizajes desde la gestión pública.
Esta Diplomatura se destina a:
-Graduades y estudiantes de nivel universitario y terciario del campo de las ciencias sociales, las humanidades y afines.
-Docentes de todos los niveles educativos interesados en especializar su formación y/o práctica de intervención y enseñanza en los campos de inscripción de la Diplomatura.
-Funcionarios/as, Trabajadores y trabajadoras estatales, cooperativistas, trabajadores del sector privado y de la economía popular
Diplomado en Transformaciones del Estado y la sociedad. Políticas públicas, territorio y planificación
La presente Diplomatura no constituye una carrera universitaria y por tanto no otorga título habilitante para el ejercicio profesional.
Director/es Académico/s: Nahuel Sosa
Coordinador/es Académico/s: Leandro Gamallo
Equipo docente: Ulises Bosia, Eliana Persky y Emilia Reiszer
Docente/s invitadx/s: Alejandro Grimson, Cecilia Nicolini, Jorge Alemán, Dora Barrancos, Diego Hurtado, Sabina Frederic, Mercedes D´Alessandro, Alexandre Roig, Daniela Vilar, Ofelia Fernández, Tomás Lukin, Nahuel Michalski, Mauro Benente, Lucia Cirmi, Daniel Schteingart, Natalí Incaminato, Pablo Bercovich, Diego Taraborelli.
Duración:
Modalidad de cursada: Virtual con instancias de presencialidad
Carga horaria: 128 horas
Día y horario de cursada: Sábados de 10 a 14hs
Inicio de la cursada regular: Mayo 2025 (fecha a confirmar)
-75% de asistencia
-Participación en las discusiones presenciales y foros virtuales
Realización de actividades prácticas
-Aprobación de trabajo final integrador
Estudiantes, graduades e integrantes de la comunidad Sociales UBA: $ 481.400
Particulares: $ 601.750
Alternativas de pago
Abonando en una cuota tenes un 20% de descuento.
3 o 6 cuotas sin intereses.
A partir del 3 de febrero 2025 completando este formulario