Fundamentación:
La Ley de Servicios de Comunicación Audivisual (26.522) provee un marco para el desarrollo de nuevos actores comunicacionales, federalizando la comunicación a través de participación regional y local, asegurando cuotas de contenidos de producción nacional, reservando especialmente un 33% del espectro radioeléctrico para organizaciones sociales, movimientos de los Pueblos Originarios, universidades, comunidad educativa, sindicatos. La efectiva aparición de nuevas voces en el ámbito público depende de un cambio cultural profundo (que apunte a profesionalizar los ámbitos de la comunicación en los medios comunitarios y populares, que construya nuevos contenidos, formas de comunicarlos y estéticas) y del sostenimiento de proyectos sustentables que construyan nuevas audiencias y busquen revertir la homogeneización de miradas sobre la realidad que promueven los medios oligopólicos, a través de la intervención en la agenda pública. Para ello, es fundamental la construcción de saberes específicos sobre gestión de medios y organizaciones, en los que la Universidad puede aportar su experiencia, conocimientos específicos, profesionales formados, vinculación con redes de medios y organizaciones y recursos técnicos, para colaborar con las organizaciones sociales en el desarrollo de proyectos comunicacionales generados por las mismas.
Para ello, la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias sociales, en sinergia con la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires desarrolla un Programa de Comunicación Popular, del que las Jornadas de Talleres de Comunicación Popular, dictados por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) el 1 y 2 de diciembre de 2010, con la participación de más de 100 organizaciones sociales y medios comunitarios, fueron un primer paso. Se ha empezado a trabajar en áreas de CABA y Conurbano, para llegar, mediante convenios con otras casas de estudios y actores políticos, a todo el país.
El programa se desarrollará en áreas de:
Los cursos y talleres de capacitación se dictarán en un módulo básico general, y en módulos específicos a partir de las necesidades detectadas en las organizaciones.
Destinatarios:
Medios comunitarios y populares y Organizaciones de la Sociedad Civil (asociaciones civiles sin fines de lucro, cooperativas, clubes de barrio, movimientos sociales y políticos, gremios, fundaciones) que participen en algún medio de comunicación (mediante un programa en radio, televisión o Internet, o con participación en algún programa), que posean algún medio, o que quieran poseerlo.
Contacto: comunicacionpopular@sociales.uba.ar o 4508-3800 int. 173