Diploma en Medios Públicos en América Latina

Este Diploma es producto de la articulación entre la Carrera de Ciencias de la Comunicación, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Televisión América Latina (TAL). La intención de esta propuesta es actualizar los debates sobre los medios públicos desde una perspectiva latinoamericana a la luz de las transformaciones del entramado infocomunicacional y en la propia concepción de lo público. Está dirigido a trabajadores/as, funcionarios/as, investigadores/as, gestores/as y toda persona interesada en los medios públicos en América Latina. El objetivo es construir una instancia de discusión política y poner en común nociones y herramientas de gestión.

La modalidad es virtual, con encuentros semanales. Cuatro (4) meses de duración.

¿Por qué es importante esta instancia de formación académica? 

Porque en los últimos años, desde América Latina hemos construido prácticas y debates teóricos y políticos situados. Desde ese enfoque, es necesario actualizar las discusiones y precisar las definiciones sobre los medios públicos latinoamericanos, la soberanía cultural y poner en valor las reflexiones, experiencias, identidades, tradiciones políticas, sociales y académicas gestadas en esta región.

Porque es necesario poner en cuestión la definición de lo “público” como resultado de la historia y la política, tanto desde los ámbitos académicos y de la producción de conocimiento, como de la producción audiovisual, cultural e infocomunicacional.

Porque promover la capacitación respecto de la relevancia que poseen los medios públicos en materia de construcción ciudadana y democrática es fundamental para jerarquizar la noción de soberanía cultural y comunicacional situada en América Latina.

Porque el capitalismo de plataformas y las redes sociales modificaron el ecosistema infocomunicacional desde la producción de subjetividad hasta los entramados de negocios y el rol de los Estados nación.

Porque la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires ofrece una sólida formación teórica y conceptual para el análisis comunicacional de los fenómenos sociales desde un abordaje transdisciplinario y brinda herramientas para intervenir y producir en el campo comunicacional desde una perspectiva crítica que favorece la democratización de la comunicación.

Objetivos

Este Diploma se presenta como una plataforma para la formación y discusión teórica y política para todas las televisoras públicas interesadas en ampliar sus conocimientos en el área de la información y la comunicación audiovisual. 

 

Desde esta perspectiva, se propone:

-Capacitar a los y las trabajadores actuales y futuros de los medios públicos latinoamericanos, gestores culturales, estudiantes de esta temática y público en general, imprimiendo un distintivo sello de experiencia y prestigio por la propia Universidad y los medios que componen la unión de televisoras abrevadas en TAL.

-Capacitar específicamente a las y los profesionales de la televisión pública regional, abarcando todos los espectros de la producción audiovisual, la construcción de políticas públicas situadas, desde un marco teórico propiamente latinoamericano.

-Impulsar la innovación tecnológica continua y de contenidos en la producción audiovisual pública.

-Compartir y promover la gestión de prácticas exitosas entre televisoras públicas de América Latina. 

Destinatarios y destinatarias

Puede inscribirse cualquier persona con estudios secundarios completos. 

Específicamente, el curso está dirigido a: 

-Trabajadores y trabajadoras de los medios públicos latinoamericanos.

-Funcionarios y funcionarias de medios públicos latinoamericanos.

-Estudiantes, graduadas y graduados en general.

-Gestores y gestoras culturales de la región.

-Público en general, interesado en los medios públicos.

Certificado que otorga

Se otorga un Diploma en Medios Públicos en América Latina expedido por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. En términos académicos, se trata de una certificación de actualización profesional.

Duración y modalidad de cursada

El Diploma de Medios Públicos en América Latina está compuesto por cinco módulos temáticos. Cada módulo se compone de tres clases. Al final de la cursada, se suman dos clases dedicadas a la elaboración de un Trabajo Integrador Final (TIF). Son, en total, 17 clases.

La cursada es enteramente virtual, con encuentros sincrónicos y materiales y propuestas de trabajo asincrónicas.

Las clases son semanales y tienen una duración de cuatro horas. Dos horas estarán a cargo de un/a docente titular por cada módulo, y dos horas a cargo de invitados/as con experiencia y trayectoria en diversos países de América Latina.

 

El curso se desarrollará entre marzo y julio de 2026.

Contenidos

Módulo 1. Medios públicos. La experiencia y la tradición latinoamericana. 

Módulo 2. Las audiencias de los medios públicos. 

Módulo 3. Modelos y herramientas de gestión. 

Módulo 4. Producción, estéticas, formatos y contenidos en los medios públicos. 

Módulo 5. Experiencias y roles de los medios públicos en América Latina. 

Módulo TIF. Trabajo Integrador Final.

Perfil de los graduados y las graduadas

Este Diploma busca compartir nociones y herramientas que permitan a sus participantes:

-Realizar estudios e investigaciones relativas a los sistemas, modelos y procesos comunicacionales públicos, su estructura, organización y gestión.

-Asesorar acerca de los sistemas, modelos y procesos comunicacionales de los medios de comunicación pública.

-Diseñar modelos de televisión pública y su planificación, implementación y evaluación.

-Producir, elaborar, interpretar y evaluar proyectos culturales.

-Efectuar diagnósticos comunicacionales en medios masivos, grupos e instituciones culturales.

Equipo a cargo

Directora académica: Jésica Tritten

Comité académico:
Por la Carrera de Ciencias de la Comunicación y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires: Diego de Charras, Larisa Kejval, Ianina Lois, Paula Castello.
Por Televisión América Latina (TAL): Nicolás Schonfeld, Alonso Millán, Adriano de Angelis, Diana Díaz Soto, Braulio Ribeiro, Silvina Hermosa.

El equipo de docentes e invitados/as está compuesto por referentes de la televisión pública y el derecho a la comunicación con experiencia en la gestión, producción e investigación en América Latina.

Aranceles

Este curso es arancelado. 

Los montos se informarán oportunamente, al definirse los aranceles para los cursos 2026. 

Condiciones de aprobación

Para aprobar este Diploma y obtener el certificado se requerirá:

-75% de asistencia a los encuentros virtuales
-Participación en las discusiones, foros virtuales y propuestas de trabajo asincrónico.
-Aprobación del Trabajo Final Integrador.


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba