La diplomatura está destinada a fortalecer el intercambio con grupos y personas que trabajan en/desde el ámbito deportivo y la actividad física, las cuales pretenden avanzar hacia el desarrollo de proyectos y programas capaces de dar respuesta a la problemática de las múltiples desigualdades y violencias producidas por motivo de género y orientación sexual. El curso apunta a conocer los obstáculos que atentan contra el ejercicio pleno de los derechos en este ámbito y ofrece herramientas teórico-prácticas para analizar y construir situaciones alternativas. La propuesta pedagógica está dirigida a favorecer el desarrollo de una perspectiva crítica en torno a los cuerpos, los géneros y las sexualidades y su vinculación con los deportes.
La diplomatura ha sido declarada de interés deportivo por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La diplomatura está destinada a fortalecer el intercambio con grupos y personas que trabajan en/desde el ámbito deportivo y la actividad física, con la intención de avanzar hacia el desarrollo de proyectos y programas capaces de dar respuesta a la problemática de las múltiples desigualdades y violencias de género que atraviesan lo social.
-Ofrecer herramientas teórico-prácticas para el análisis de las múltiples relaciones de poder entre los géneros, y los modos en que éstas se traducen en obstáculos para el ejercicio pleno de los derechos en el ámbito deportivo.
-Favorecer el desarrollo de perspectivas críticas en torno a los cuerpos, los géneros y las sexualidades y su vinculación con los deportes.
-Brindar herramientas para la planificación de prácticas e intervenciones que contemplen, visibilicen y busquen desarticular las desigualdades y las múltiples formas de violencias relacionadas con las identidades/expresiones de géneros y/o sexualidades en el ámbito del deporte y la actividad física.
La Diplomatura ha sido declarada de interés deportivo por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Deportistas, educadorxs populares, profesorxs de educación física, periodistas deportivos, investigadorxs, trabajadorxs, dirigentxs y otres integrantes de organizaciones e instituciones deportivas o de la actividad física, preferentemente.
Esta Diplomatura busca constituir perfiles capaces de analizar e intervenir en espacios deportivos y de actividad física desde una perspectiva crítica de las desigualdades basadas en el género y la sexualidad, con énfasis en la formación de redes interinstitucionales como herramienta para el abordaje de dicho fenómeno.
Diplomado en Género y Deporte
La presente Diplomatura no constituye una carrera universitaria y por tanto no otorga título habilitante para el ejercicio profesional
Directora Académica: Verónica Moreira
Equipo docente: Analía Fernández Fuks, Romina Smiraglia, Anabella Di Tullio, Paula Ojeda, Ayelén Pujol, Guadalupe Gallo, Guadalupe Fernández Chein, Leticia Labaké, Pablo Scharagrodsky, Mónica Santino, Juliana Román Lozano, Nemesia Hijós, Julia Hang, Carolina Spataro, Mariana Ibarra.
Duración:
Modalidad de cursada: virtual
Carga horaria: 128 horas
Día y horario de cursada: viernes 18 a 20 hs
Inicio de la cursada regular: 25 de abril
Para aprobar la Diplomatura y obtener el certificado se requerirá: a) 75% de asistencia, b) participación en las discusiones y foros virtuales c) aprobación de trabajo final integrador.
Estudiantes, graduades e integrantes de la comunidad Sociales UBA: $ 481.400
Particulares: $ 601.750.
Alternativas de pago:
Abonando en una cuota tenes un 20% de descuento.
6 cuotas sin interés
A partir del 3 de febrero 2025 completando este formulario