El Programa Sociales Escucha es una iniciativa de la Facultad que tiene como propósito el cuidado de nuestra comunidad a partir de la construcción de un espacio de escucha, asesoramiento y orientación respecto a cuestiones de salud mental en términos integrales cuando afectan – o no- las trayectorias educativas. Se procura reconocer y ampliar el acceso a los cuidados relacionados con la salud mental entendida como un proceso.
El Programa, en sus inicios, contó con la articulación el Ministerio de Salud de la Nación a través del Hospital Nacional en Red Lic. Laura Bonaparte y busca desplegarse como un espacio enfocado en diferentes situaciones que —particularmente desde la pospandemia— requieren asistencia frente a cuestiones propias de nuestros vínculos y lazos institucionales canalizando demandas, inquietudes y expectativas tendientes a nutrir nuestros modos de habitar la institución.
En este sentido, Sociales Escucha se propone:
trazar puentes entre cuestiones del ámbito educativo con el ámbito de la salud integral, identificando el efecto que los procesos educativos puedan ocasionar en términos sociales y subjetivos en las personas en su tránsito por la vida universitaria;
acompañar las trayectorias académicas desde la perspectiva de la igualdad de oportunidades;
diseñar estrategias institucionales para situaciones de la vida académica como el temor a presentarse a un examen, el vínculo docentes- estudiantes, la accesibilidad y participación en espacios comunes, entre otros;
asesorar en situaciones que requieran adecuar estrategias pedagógicas de acuerdo a demandas emergentes de les estudiantes y de docentes;
generar proyectos que favorezcan la convivencia a partir del respeto de las identidades colectivas.
El Programa se enmarca bajo tres líneas de acción
Línea de atención, escucha y acompañamiento: para atender situaciones que requieren atención a les estudiantes en su tránsito subjetivo por la vida en la institución, así como para construir una guía de recursos interinstitucionales para facilitar derivaciones cuidadas y acompañadas.
Línea prevención, sensibilización y promoción de la salud integral en el ámbito de la Facultad: para desarrollar estrategias de intercambio, sensibilización, reflexión y generación de herramientas para afianzar el tránsito por la vida universitaria de les estudiantes.
Línea comunicación y difusión: para formar y sensibilizar en temáticas de salud mental desde una perspectiva integral e interseccional, es decir apuntando al respeto por las diversidades de géneros, sexuales, de clase, de etnia, desde un enfoque de Derechos Humanos.
…………………………………………………………………………………………….
Línea de Atención, escucha y acompañamiento:
El Programa despliega estrategias específicas para dar respuesta – acorde a la situación – de escucha, acompañamiento y, de derivación cuidada.
Para contactarse con el dispositivo de primera atención se puede escribir a socialesescucha@sociales.uba.ar o acercarse personalmente al espacio destinado para tal fin ubicado en el primer piso, ala San José, los días martes en el horario de 9 a 15 hs. Los encuentros e información brindada por quienes se contacten con el equipo serán confidenciales.
Estarán involucradas en esta iniciativa todas las Carreras, áreas y actores/as de la Facultad, así como el Ministerio de Salud de Nación a través del Hospital Bonaparte. La propuesta se enmarca en el proyecto institucional de diseñar e implementar políticas de cuidado y acompañamiento en torno a las trayectorias académicas. En este sentido, busca ser una iniciativa en la cual la dimensión subjetiva y la calidad de vida sean considerados pilares fundamentales.
Se nutre, asimismo, de la experiencia del espacio de Orientación al Estudiante , un claro y sostenido antecedente en la iniciativa de abordar la cuestión de salud mental en el ámbito de Sociales y del Programa Universidad, discapacidad e igualdad de oportunidades que desde el año 2009 atiende la problemática de estudiantes que enfrentan limitaciones en su trayectoria académica, tanto institucionales como personales.