La diplomatura de Análisis de datos y políticas públicas, les ofrece a les estudiantes una aproximación al análisis de datos a partir de la identificación de las necesidades que se desprenden de las Políticas Públicas, ofreciendo distintas herramientas y técnicas para la mejora en la toma de decisiones.
Comprender la relevancia del análisis de datos identificando las principales necesidades vinculadas a las Políticas Públicas.
-Aplicar el análisis estadístico para la descripción de datos cuantitativos históricos, generando informes con los principales indicadores.
-Aprender los comandos de los principales lenguajes de manipulación de datos junto con diferentes herramientas y técnicas para la mejora en la toma de decisiones.
Comprender la relevancia del análisis de datos identificando las principales necesidades vinculadas a las Políticas Públicas.
-Aplicar el análisis estadístico para la descripción de datos cuantitativos históricos, generando informes con los principales indicadores.
-Aprender los comandos de los principales lenguajes de manipulación de datos junto con diferentes herramientas y técnicas para la mejora en la toma de decisiones.
Graduades y estudiantes de nivel universitario y terciario del campo de las ciencias sociales, las humanidades y afines.
Les egresades tendrán la capacidad de:
– Entender y promover la relevancia del análisis de datos para generar políticas públicas basadas en evidencia
– Aplicar diferentes lenguajes y herramientas de manipulación de datos en el análisis de políticas públicas
– Identificar y confeccionar diferentes indicadores estadísticos a partir de bases de datos provenientes del sector público
Diplomado en Análisis de datos y Políticas Públicas.
La presente Diplomatura no constituye una carrera universitaria y por tanto no otorga título habilitante para el ejercicio profesional.
Directora Académica: Florencia Posnik
Coordinadora Académica: Figueredo Belén
Equipo Docente: Belén Figueredo, Florencia Posnik, Matías Pérez, Magalí Dominguez Lalli, Noelia Gabriel, Florencia Figueredo, Guillermina Castro, Agustina, Mariani Etie Bolognese, Abril Ribeiro.
Duración: 8 meses
Modalidad de cursada: Virtual y presencial
Carga horaria: 140 horas totales.
Día y horario de cursada: miércoles 18 a 21 hs
Inicio de la cursada regular: 9 de abril
– El 75% de asistencia
-Participación en las discusiones presenciales y foros virtuales
-Realización de actividades prácticas
-Aprobación de trabajo final integrador.
Estudiantes, graduades e integrantes de la comunidad Sociales UBA: $ 532.875
Particulares: $ 666.093
Alternativas de pago:
Abonando en una cuota tenes un 20% de descuento.
6 cuotas sin interés
Inscripción cerrada