La diplomatura Malvinas, Antártida, y Atlántico Sur tiene como principal objetivo brindar una formación que desarrolle una mirada integral e interrelacionada de la Cuestión de las Islas Malvinas, la Antártida y el Atlántico Sur. Nace de un trabajo conjunto entre la Facultad de Ciencias Sociales- UBA, y la Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior (REDAPPE).
Desde un enfoque multidisciplinar, a través de cinco módulos, se abordan los aspectos históricos y jurídicos de la Cuestión Malvinas, así como la política exterior y geopolítica en torno a ella; el lugar de Malvinas en la construcción de la identidad nacional, en la educación y como expresión social y cultural; la importancia estratégica del Atlántico Sur para la geopolítica global y los intereses argentinos; la Antártida y su relevancia en el desarrollo actual y en el futuro de la humanidad, así como la historia y presente de la presencia argentina en el continente antártico.
Este programa permite adquirir, actualizar y profundizar conocimientos, así como analizar y reflexionar críticamente sobre estos tres temas de vital importancia para la soberanía y desarrollo de la Argentina. Asimismo, brinda herramientas prácticas para explorar oportunidades de desarrollo profesional y para realizar aportes en la temática desde los diferentes ámbitos de pertenencia del les estudiantes.
Esta diplomatura está destinada a:
-Graduades y estudiantes de nivel universitario y terciario del campo de las ciencias sociales, humanidades, derecho y afines.
-Docentes de todos los niveles educativos interesadas/os en especializar o complementar su formación en la temática.
-Población en general interesada en la temática de la diplomatura.
La persona egresada de la diplomatura habrá́ adquirido conocimientos y reflexionado sobre los principales elementos involucrados en torno a la Cuestión Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. Las herramientas conceptuales y analíticas desarrolladas durante el programa le permitirán realizar aportes para la afirmación de la soberanía sobre dichos espacios y para el desarrollo nacional, desde los diferentes ámbitos de pertenencia institucional del estudiante; así como seguir formándose y profundizando en cada una de las tres cuestiones con una mirada integral y multidisciplinaria.
Diplomado en Malvinas, Antártida y Atlántico Sur
La presente Diplomatura no constituye una carrera universitaria y por tanto no otorga título habilitante para el ejercicio profesional.
Director Académico: Daniel Filmus
Coordinador Académico: Maximiliano Álvarez
Equipo Docente:
Módulo 1: Facundo Rodríguez y equipo;
Módulo 2: Maximiliano Álvarez y equipo:
Módulo 3: Mirta Amati y equipo;
Módulo 4: Pablo Fontana y equipo;
Módulo 5: Frida Armas Pfirter y equipo.
Modalidad: Virtual
Carga Horaria: 140 horas totales
Inicio: 16 de abril
Día y horario de cursada: Miércoles de 19 a 22 hs
Día y horario de Espacio Mate (optativo): Sábado de 11 a 12 hs
Inicio de la cursada regular: Abril 2025 (fecha a confirmar)
Conversatorios:
Adicionalmente, se realizarán conversatorios con invitades especiales que permitirá a las personas que cursen la diplomatura poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de la interacción con tomadores de decisión, diplomáticos, ex combatientes y veteranos de guerra, y otras personalidades de relevancia para la cuestión.
Espacios Mate:
Los/as estudiantes tendrán la posibilidad de participar de una instancia OPCIONAL llamada “Espacio Mate”, en que podrán dialogar y reflexionar en un espacio más distendido sobre los contenidos de la Diplomatura, despejar dudas con sus tutores e interactuar sobre todo aspecto que consideren. Asimismo, algunos de estos espacios cuentan con invitados especiales que se suman a conversar con los estudiantes en un ida y vuelta de gran valor la formación personal y la construcción de redes alrededor de la temática.
-Asistencia al mínimo del 75% de las clases totales de manera sincrónica.
-Asistencia al mínimo del 50% de las clases por módulo temático de manera sincrónica.
-Participación en el campus virtual
-Realizar un trabajo final integrador. El/la estudiante podrá elegir entre alguna de las siguientes modalidades: i) Un paper académico (ensayo, estado de la cuestión, estudio de caso, entre otras opciones), ii) Un proyecto (laboral, profesional y/o comunitario), y iii) Una producción audiovisual o multimedia (podcast, video, animación digital, entre otras).
Estudiantes, graduadxs e integrantes de la comunidad Sociales UBA: $ 532.875
Particulares: $ 666.093,75
Alternativas de pago
Abonando en una cuota tenes un 20% de descuento.
6 cuotas sin interés
Consultar por becas
A partir del 3 de febrero 2025 completando este formulario