Malvinas, Antártida, y Atlántico sur

Inicio: mayo 2023 | Inscripción hasta el 10 de mayo

Objetivos

La diplomatura Malvinas, Antártida, y Atlántico Sur tiene como principal objetivo brindar una formación que desarrolle una mirada integral e interrelacionada de la Cuestión de las Islas Malvinas, la Antártida y el Atlántico Sur. Nace de un trabajo conjunto entre la Facultad de Ciencias Sociales- UBA, y la Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior (REDAPPE).

Desde un enfoque multidisciplinar, a través de cinco módulos, se abordan los aspectos históricos y jurídicos de la Cuestión Malvinas, así como la política exterior y geopolítica en torno a ella; el lugar de Malvinas en la construcción de la identidad nacional, en la educación y como expresión social y cultural; la importancia estratégica del Atlántico Sur para la geopolítica global y los intereses argentinos; la Antártida y su relevancia en el desarrollo actual y en el futuro de la humanidad, así como la historia y presente de la presencia argentina en el continente antártico. 

Este programa permite adquirir, actualizar y profundizar conocimientos, así como analizar y reflexionar críticamente sobre estos tres temas de vital importancia para la soberanía y desarrollo de la Argentina. Asimismo, brinda herramientas prácticas para explorar oportunidades de desarrollo profesional y para realizar aportes en la temática desde los diferentes ámbitos de pertenencia del les estudiantes.

Descargar programa

Destinataries

Esta diplomatura está destinada a:

-Graduades y estudiantes de nivel universitario y terciario del campo de las ciencias sociales, humanidades, derecho y afines.

-Docentes de todos los niveles educativos interesadas/os en especializar o complementar su formación en la temática.

-Población en general interesada en la temática de la diplomatura.

Perfil de les egresades

La persona egresada de la diplomatura habrá́ adquirido conocimientos y reflexionado sobre los principales elementos involucrados en torno a la Cuestión Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. Las herramientas conceptuales y analíticas desarrolladas durante el programa le permitirán realizar aportes para la afirmación de la soberanía sobre dichos espacios y para el desarrollo nacional, desde los diferentes ámbitos de pertenencia institucional del estudiante; así como seguir formándose y profundizando en cada una de las tres cuestiones con una mirada integral y multidisciplinaria. 

Certificado que otorga

Diplomado en Malvinas, Antártida y Atlántico Sur

 

La presente Diplomatura no constituye una carrera universitaria y por tanto no otorga título habilitante para el ejercicio profesional.

Equipo docente

Director Académico: Daniel Filmus

Coordinador Académico: Maximiliano Álvarez

Equipo Docente: Facundo Rodríguez, Maximiliano Álvarez, Mirta Amati, Frida Armas Pfirter, Pablo Fontana, Hector Tessei, Juan Cruz Campagna, Juan Pablo Laporte, Mariana Vazquez, Sonia Winner, Cecilia Flachsband, Cora Garmanik, Luciana Micha, Agustín Justo, Maria Guadalupe Dadamio, Victoria Herrainz, Malena Viu, Patricio Violini.

 

Conversatorios:

Adicionalmente, se realizarán conversatorios con invitades especiales que permitirá a las personas que cursen la diplomatura poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de la interacción con tomadores de decisión, diplomáticos, ex combatientes y veteranos de guerra, y otras personalidades de relevancia para la cuestión. Entre elles: 

-María Fernanda Cañaz, docente y diplomática argentina. Fue maestra de español en las Islas Malvinas.

-Edgardo Esteban, periodista, escritor, guionista y veterano de la guerra. Director del Museo Malvinas.

-Juan Emilio Sala, Coordinador de la Iniciativa Pampa Azul.

-Sandra Pitta, Dirección Nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

-Andres Dachary, Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego.

-Javier Figueroa, Embajador argentino ante el Reino Unido

-Marcelo Balbi Calvo, Coordinador de Política Oceánica y del Atlántico Sur de la Cancillería argentina.

-Oscar Mastropierro, Docente y Director de la carrera de Licenciatura en Relaciones Internacionales (Facultad de Ciencias Humanas-UNICEN). Secretario del Museo Malvinas Tandil.

-Juan Augusto Rattenbach, Secretario Ejecutivo del Museo Malvinas.

-Mario Volpe, ex-Combatiente de Malvinas, Vicedirector Instituto Malvinas, CECIM La Plata.

-Ernesto Alonso, Secretario de Derechos Humanos del Centro de Ex Combatientes CECIM La Plata.

Duración y modalidad

Modalidad: Virtual

Carga Horaria: 120 horas totales

Inicio: 10 de mayo 2023

Día y horario de cursada: Miércoles de 19 a 22 hs

Condiciones de aprobación

-Asistencia al mínimo del 75% de las clases totales de manera sincrónica.

-Asistencia al mínimo del 50% de las clases por módulo temático de manera sincrónica.

-Participación en al menos el 50% de los conversatorios o actividades extra curriculares o de carácter práctico.

-Realización del trabajo final integrador.

Aranceles

– Externos: $ 70.904,17
– Internos: $ 56.723,33
Pagando el monto total al momento de la inscripción, 20% de descuento

3 cuotas sin interés:
– Externos: $ 23.634,72 por cuota
– Internos: $ 18.907,78 por cuota

* Consultar por becas disponibles

Inscripción

Pre-inscripción cerrada

 


Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba