Ante el recrudecimiento de los paradigmas liberales, los cambios en la orientación de las políticas sociales dejaron expuestas las contradicciones y limitaciones que han tenido los diferentes modelos de capacitación para actuar en torno a la informalidad laboral. En tal sentido, el aporte de la universidad pública sigue siendo brindar elementos para un desempeño crítico y proactivo tanto de aquellos que actúan en torno a la promoción y apoyo de emprendedores, así como de los miembros de iniciativas concretas de la economía social. Se trata de personas afectadas por las sucesivas crisis de ingresos que se experimentan en los últimos 10 años con mayor dependencia del apoyo estatal para consolidar sus iniciativas.
La presente propuesta se inscribe en el marco de la Diplomatura en Políticas Sociales, Intervención territorial en el ámbito estatal (EX-2022- 055734998/FSOC) y constituye una actualización de dicha diplomatura en clave de las políticas socio productivas que hoy constituyen un sector muy importante de la política social. Esta es la segunda edición de esta Diplomatura con orientación en economía social. El programa busca ofrecer herramientas teóricas para pensar la acción estatal a través de las políticas públicas, en una mirada de carácter histórico y con foco en la función del Estado en la provisión de diferentes protecciones. A su vez esta propuesta orientada a la economía social busca constituirse en una herramienta para potenciar las políticas activas que desarrolla la Dirección Provincial de Economía Social del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la PBA.
Los destinatarios de esta Diplomatura son principalmente integrantes de organizaciones comunitarias con inserción territorial, que desarrollan estrategias para el sostenimiento de las familias y el desarrollo de sus comunidades en coordinación con políticas sociales que los tienen como destinatarios y que requieren de instancias de capacitación sobre las problemáticas que los afectan, principalmente en lo referido a la generación de ingresos y organización en torno a la atención de necesidades de orden social. Al mismo tiempo y siguiendo criterios ya probados exitosamente en 2024, se destinará una cuota de las vacantes para técnicos y especialistas que desde el ámbito municipal trabajan en la promoción y apoyo de grupos y proyectos de la economía social.
Objetivo General
Aumentar el impacto de las políticas y proyectos sociales que se desarrollan bajo la órbita de la economía social y las políticas activas para el sector, a partir de consolidar el perfil de dirigentes comunitarios que actúan en torno a proyectos socio productivos bajo el paradigma de la asociatividad, la acción cooperativa y el ejercicio de los derechos sociales.
Objetivos Específicos
-Implementar un programa de formación que contribuya al mejoramiento del desempeño asociativo de los destinatarios de las políticas activas de apoyo a la economía social, principalmente los que se desempeñan bajo la órbita de políticas de fomento a la producción y el trabajo cooperativo.
-Brindar elementos para la comprensión de las políticas públicas y su función integradora, a fin de incentivar mayor protagonismo de los destinatarios en su diseño, calidad y cobertura, acorde a las necesidades de la población que es sujeto de estos programas en la PBA.
Esta Diplomatura se destina a:
-Referentes de organizaciones sociales que realicen tareas en los territorios y que se encuentren desarrollando un proyecto productivo vinculado a la economía social.
-Referentes de políticas municipales con participación activa en los territorios.
Se priorizará:
-A quienes desarrollen las tareas en el Conurbano Bonaerense
-A referentes jóvenes con trabajo territorial
Se requiere:
-Secundario completo
-Lectura comprensiva
-Conectividad vía Meet o Zoom
Diplomado en políticas sociales e intervención territorial en el ámbito estatal (con orientación en economía social)
La presente Diplomatura no constituye una carrera universitaria y por tanto no otorga título habilitante para el ejercicio profesional.
Directora Académica: Adriana Clemente
Coordinadoras Académicas/Operativas: Verónica Paladino y Melina De Micheli
Apoyo administrativo: Malena Di Carlo
Equipo docente: Carlos Vilas, Ignacio Politzer, Victoria Darling, Florencia Villar, Luis Palmeiro, Washington Uranga, Javier Bráncoli, Marina Salzman, Alejandra Amantini, Rafaela Gandino, Victoria Colombo, Sol Benavente, Leandro Suar, Florencia Covello, Delfina Solari, Macarena Mercado Mott
Modalidad de cursada: Presencial y virtual sincrónica (se alternará una clase presencial con una virtual sincrónica)
En esta oportunidad se ampliará la convocatoria al interior de la PBA, de este modo quienes vivan a más de 100 km podrán cursar de manera virtual con la acreditación final de modo presencial.
Carga horaria: 120 horas
Día y horario de cursada: Viernes de 14 a 18 hs
Inicio de cursada: 13 de junio
-75% de asistencia
-Aprobación de trabajo final integrador
La Diplomatura es gratuita para les participantes. Cuenta con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones.