La Maestría en Gobierno
-Analiza los impactos del Gobierno en su relación con el Estado.
-Identifica las interacciones que se producen –con y entre- las instituciones que los integran junto con los actores sociales subnacionales, nacionales y trasnacionales.
-Busca contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades profesionales vinculadas con el Estado, en todos sus niveles, y con las tareas de gobierno y gestión orientadas al fortalecimiento de las instituciones generadoras de políticas públicas.
-Formar posgraduades especializades en los estudios políticos y sociales, con dominio sobre procesos técnicos y capacidad reflexiva en las formas de articulación de la acción del Gobierno y del Estado.
-Promover los análisis prospectivos y de manejo de agenda para aumentar la capacidad de los agentes públicos y/o privados en obtener funcionamientos y acciones eficientes.
-Mejorar la calidad de la implementación de políticas públicas, a través de su estudio e investigación.
-Colaborar en el desarrollo de cuadros ejecutivos en todos los niveles y áreas de Gobierno, organizaciones de la sociedad civil y en instituciones políticas en general preparándolos para los desafíos que enfrentan los gobiernos de la región.
Se espera que les egresades estén capacitades para:
-Elaborar un diagnóstico social sectorial integrado sobre áreas de gobierno;
-Proponer vías de solución a problemas concretos, tanto en sus aspectos sustantivos, como en lo organizativo y procedimental;
-Planificar, gestionar y ejecutar, eficaz y eficientemente, en equipos pluridisciplinarios de acción social gubernamentales y no gubernamentales.
-Producir conocimiento riguroso y sistemático sobre el desarrollo de nuevas áreas de Gobierno desde las diferentes perspectivas
Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Gobierno
La Maestría en Gobierno inicia Cohortes los años impares.
Las clases se dictan los viernes de 17 a 21 hs y sábados de 9 a 13 hs en Marcelo T. de Alvear 2230.
Metodología del Análisis Político
Prof. Guido Moscoso y Daniel Cabrera
Comunicación y Política
Prof: Daniela Barbieri y Augusto Reina
Instituciones y Procesos de Gobierno I
Prof: Miguel De Luca y Facundo Cruz
Teoría del Liderazgo y la Decisión
Prof. Mariano Fraschini y Nicolás Tereschuk
Teorías de la Acción Colectiva
Profs. Ana Natalucci y Gabriela Llamosas
Teorías del Estado y las Políticas Públicas
Profs. Maximiliano Campos Ríos y Silvio Castro
Democracia, Representación y Agencia
Profs. Sergio De Piero y Agustina Gradin
Taller de Tesis I
Profs. María Elena Martin y Patricia Suárez
Pago Mis Cuentas
Mercado Pago
Tesorería: Marcelo T. de Alvear 2230 (CABA) 1er piso. Lunes a viernes de 10 a 16 hs.
María Inés TULA
Nicolás Dallorso │ Gustavo Freidzon │ Mara Pegoraro │ Diego Raus │Ricardo Piñeiro Prins