Programa de Actualización en Estudios Críticos: Tiempo liminal. Pensamiento latinoamericano para un mundo incierto

PRÓRROGA: INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE HASTA EL 22 DE AGOSTO

Objetivos


Objetivo General

Introducir a los cursantes en el conocimiento de algunas de las principales corrientes actuales de la producción crítica, a fin de abrir el campo a nuevos interrogantes y debates que se desarrollan en diversas zonas de su producción y promover nuevas investigaciones y reflexiones críticas, fomentando el conocimiento, cooperación e intercambio entre académicos, intelectuales y activistas de diversos país

Objetivos específicos

El Programa se propone que sus cursantes:

* Tomen conocimiento de las tradiciones teóricas que enmarcan los aportes más actuales en el campo de los estudios críticos de corte marxista, feminista, indigenista, populista y decolonial.

* Identifiquen los nuevos interrogantes, problemáticas y objetos que toman forma en ellos, discerniendo la singularidad de los procesos del pensamiento crítico en y para América Latina.

* Se ejerciten en la producción teórica a fin de contribuir al enriquecimiento de perspectivas críticas destinadas tanto a la circulación académica como al fortalecimiento de diversos campos de discusión, formación e intervención.

* Tomen contacto con cursantes, investigadores e intelectuales de otros países a través de la modalidad de cursado presencial, los recursos virtuales y la cooperación con diversas instituciones.

* Elaboren escritos en el marco de procesos reflexivos sobre modalidades escriturales y las condiciones de circulación del pensamiento crítico y de la palabra pública en la coyuntura actual.

Descargar Plan de Estudios.

Módulos


-Tiempo liminal, crisis del capitalismo y transformación del espacio público

-Contradicciones en la neoliberalización del capitalismo. Espectros del fascismo, espectros tercermundistas, espectros feministas

-Un archivo latinoamericano para la incertidumbre

Destinataries


Graduades universitarios, activistas, militantes e interesades en acercarse a los debates actuales en el campo de la teoría marxista y las tradiciones del pensamiento crítico desde una perspectiva latinoamericana.

Modalidad


Virtual

Días y horarios de cursada sincrónica


Sábados de 10 a 13 hs

 

Calendario


Inscripción: 17 de julio al 22 de agosto

Fecha estimada de inicio: 16 de agosto de 2025

Extensión (meses entre los que se dicta):  agosto a diciembre de 2025

Fechas de pago

-Matrícula: Desde el hasta el 20 de agosto (se abona una vez que haya sido confirmada la admisión al Programa).

-Arancel 1: hasta el 20 de septiembre (Se puede abonar por adelantado).

-Arancel 2: hasta el 20 de octubre (Se puede abonar por adelantado).

Inscripción


Desde el 17 de julio al 22 de agosto de 2025

Mas información

Contacto

Coordinación académica: programaestudioscriticos@gmail.com

Coordinación administrativa: programas@sociales.uba.ar

Valor de matrícula y aranceles

(Vigente del 01 de agosto al 31 de diciembre de 2025)

 

Categoría FSOC: graduades, estudiantes avanzades, docentes y no docentes de FSOC-UBA.

Matrícula Cuota 1 Cuota 2 Costo total
$120.000 $90.000 $90.000 $300.000

Categoría General: Todo público no-FSOC-UBA

Matrícula Cuota 1 Cuota 2 Costo total
$120.000 $180.000 $180.000 $480.000

 

Formas de pago

Portal de Pagos

Para abonar debés: 

-Ingresar a https://portalpagos.uba.ar/

-Si aún no lo hiciste, deberás generar un usuario y una clave.

-Seleccioná la opción «Pagar Facultad de Cs. Sociales Posgrado».

 

Al completar el formulario de pago, recordá seleccionar el programa correspondiente.

Es importante tener en cuenta que el formulario permite abonar una sola cuota o una cuota junto con la matrícula. Si necesitás pagar más de una cuota, deberás completar el formulario nuevamente por cada pago.

 

Medios de pago:

-Tarjetas de crédito

-Tarjetas de débito

-Billeteras y aplicaciones virtuales 

 

Consultas y pagos por convenios escribir a programas@sociales.uba.ar

Coordinación Académica

Natalia Romé y Martín Cortés

Plantel docente

Álvaro García Linera | Luci Cavallero | Ricardo Aronskind | Mariana Gainza | Diego Giller | Martín Cortés | Andrés Tzeiman | Julia Expósito | Ramiro Parodi | Pablo Villareal | Martina Sosa | Natalia Romé | Carolina Ré | Carlos Britos

 


Acceso a plataformas




Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba