Estrategias Computacionales para la Investigación Social

Objetivos


Objetivo general:
El objetivo del programa es que los participantes adquieran herramientas y estrategias computacionales que les permitan profundizar en el análisis de diferentes fuentes y volúmenes de datos complejos y avanzar sobre los aspectos epistemológicos y metodológicos de las estrategias computacionales para las ciencias sociales. Esto implica evaluar de manera crítica el contexto de uso y aplicación, alcances y límites de las técnicas específicas para poder tomar decisiones metodológicas justificadas en función de los intereses teórico-conceptuales.

Objetivos específicos:
Conocer e incorporar distintas herramientas disponibles y su marco de referencia teórico-conceptual, evaluando sus fortalezas y límites.
Incorporar fundamentos básicos de programación y manejo de bases de datos para la extracción, análisis y visualización de análisis de datos complejos.
Familiarizarse con la aplicación e implementación de algoritmos y modelización de datos.
Integrar los conocimientos específicos en diseños de investigación coherentes, consistentes y factibles.

 

Descargar Plan de Estudios.

Módulos


– Introducción a las estrategias computacionales
– Extracción, exploración y divulgación de datos
– Modelos de regresión y clasificación
– Fundamentos del aprendizaje automático
– Análisis de textos y procesamiento del lenguaje natural (NLP)
– Implementación y buenas prácticas de desarrollo

Destinataries


Los contenidos de este programa de actualización están orientados especialmente a profesionales de las ciencias sociales que trabajan en sectores que requieren del análisis de datos y la sistematización de información para la administración pública; la elaboración de estudios de mercado y de opinión pública; la gestión productiva; la gestión y análisis de la comunicación digital; la investigación académica, entre otras posibilidades. También está abierto a profesionales de otras áreas y al público en general interesado en la temática.

Se esperan postulantes que cuenten con título de carreras de al menos 4 años, provenientes de universidades nacionales o extranjeras o formación profesional equivalente y cumplan con los requisitos que determine el programa.

Modalidad


Virtual

Días y horarios de cursada sincrónica


Martes y jueves de 18:30 a 20:30 hs

Dos encuentros por semana

128 Hs. (64h encuentros sincrónicos + 64h actividades asincrónicas)

Calendario


Inscripciones cerradas

Inscripción


Hasta el 25 de marzo 2025

Mas información

Contacto

Coordinación Académica

paecis@sociales.uba.ar

 

Coordinación Administrativa

programas@sociales.uba.ar

Valor de matrícula y aranceles

VALORES DEL 1° CUATRIMESTRE
(Vigente del 01 de enero al 31 de julio de 2025)

Categoría FSOC: graduades, estudiantes avanzades, docentes y no docentes de FSOC-UBA.

Matrícula Cuota 1 Cuota 2 Costo total
$100.000 $75.000 $75.000 $250.000

Categoría General: Todo público no-FSOC-UBA

Matrícula Cuota 1 Cuota 2 Costo total
$100.000 $150.000 $150.000 $400.000

 

Formas de pago

Accesos para pagos electrónicos

Coordinación Académica

Paula Miguel

Plantel docente

Zacarías Abuchanab | Betsy Cohen | Ramiro Fernández | Andrea Gómez Vargas | Hernán Escudero | Paula Miguel | Pedro Orden


Acceso a plataformas




Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba