PRUEBA CONDICIONALES DOS
Carrera — Carrera —Trabajo SocialCiencia PolíticaRelaciones del TrabajoSociologíaCultura para la paz (Pérez Esquivel)ProfesoradosIdiomas
Materias Trabajo Social: — Escoge la materia —Antropología Social IAntropología Social IIConsumo problemático de drogasCooperativismo, Trabajo Social y experiencias asociativasCultura PopularDerechoDerecho a la SaludDimensión instrumental del Trabajo SocialDiscapacidad, Políticas y ciudadaníaEconomía políticaEpidemias y ciudadanía: fundamentos, políticas e intervenciones socialesEpistemología de las Ciencias SocialesEstado y Políticas PúblicasEstudios socio-demográficosFilosofía SocialFundamentos e Historia del Trabajo Social IFundamentos e Historia del Trabajo Social IIHistoria Social ArgentinaIntervenciones en Hábitat y ViviendaIntroducción a la problemática de la violencia familiarLa Adopción de Niños en Perspectiva SocialLa Educación como Campo de Intervención ProfesionalLa intervención en espacios microsocialesMetodología de la Investigación IMetodología de la Investigación IIMigraciones y Derechos Humanos – Abordaje desde el Trabajo SocialNiñez, Familia y Derechos HumanosPlanificación en escenarios regionales y nacionalesPoder y control social. Análisis e intervención desde el Trabajo SocialPolítica criminal, prevención del delito y Trabajo SocialPolítica SocialProblemas Sociales ArgentinosProblemática de la Salud Mental en la ArgentinaPsicología del desarrollo y de la subjetividadPsicología InstitucionalSeminario de Trabajo de Investigación FinalSituaciones socio-ambientalesSociedad y envejecimiento. Nuevo desafíos profesionalesSociología IITaller de practicas preprofesionales 1Taller de practicas preprofesionales 2Taller de practicas preprofesionales 3Taller de practicas preprofesionales 4Teoría Social LatinoamericanaTrabajo Social y planificación socialTrabajo Social, familias y vida cotidianaTrabajo Social, procesos grupales e institucionalesTrabajo Social, territorio y comunidad
Cátedra a completar: Código a completar:
Materia — Elegí la materia —Administración y Políticas PúblicasComportamiento político y electoralComunicación y discurso políticoDefensa y seguridad internacionalEconomíaElecciones y partidos políticosEstado y derechoFilosofíaFilosofía y Métodos de las Ciencias SocialesFundamentos de Ciencia Política IFundamentos de Ciencia Política IIGlobalización, regionalización e integración regionalGobierno localHistoria ArgentinaHistoria ContemporáneaHistoria LatinoamericanaInstituciones políticas y procesos gubernamentalesLiderazgo político en América LatinaMetodología de análisis en opinión públicaMetodología de Investigación en Ciencia Política IMetodología de la Investigación en Ciencia Política IIOpinión PúblicaPensamiento Político ArgentinoPolítica ArgentinaPolítica latinoamericanaPolítica subnacionalProblemas de política internacionalSistemas Políticos ComparadosSociología PolíticaTaller Política comparadaTaller Estado, administración y políticas públicasTaller Opinión públicaTaller Política latinoamericanaTaller Relaciones internacionalesTaller Teoría y Filosofía PolíticaTeoría de las Relaciones InternacionalesTeoría Política ContemporáneaTeoría Política y Social ITeoría Politica y Social IITeoría sobre la ideologíaTeoría SociológicaTeoría y Derecho ConstitucionalTeorías de la acción colectivaTeorías sobre el poder
Cátedra a completar:
Código a completar:
Materia RT — Elegí la materia —Administración de EmpresasAdministración de Personal I (Introducción y Empleo)Administración de Personal II (Políticas y Administración de Remuneraciones)Administración de Personal III (Capacitación y Planeamiento)Computación y Sistemas de InformaciónCondiciones y Medio Ambiente del Trabajo IDerecho Administrativo y Procesal del TrabajoDerecho de la Seguridad SocialDerecho del Trabajo I (Individual)Derecho del Trabajo II (Colectivo)Economía del TrabajoEconomía Política IEconomía Política IIEstadística Aplicada IEstadística Aplicada IIEstructura Económica y Social ArgentinaEstructura y Organización de las Obras SocialesHistoria del Movimiento Obrero Nacional e InternacionalHistoria Social ContempóraneaLiquidación de Remuneraciones y BeneficiosMetodología de la Investigación y la EvaluaciónMétodos de la CapacitaciónOrganización de Archivo de PersonalOrganización y Administración SindicalPrincipios de Sociología del TrabajoProgramación y Control de la CapacitaciónPsicología del TrabajoRelaciones del TrabajoSociología del TrabajoTeoría y Comportamiento Organizacional
Cátedra RT a completar: Código RT a completar:
Materias Sociología — Escoge la materia —Acciones colectivas, protestas y movimientos sociales en el interior del país. El contexto de América LatinaAcumulación y Organización del Proceso de Trabajo. Mercado del Trabajo. Empleo, Subempleo y DesempleoAmérica Latina como problemaAnálisis de la Sociedad ArgentinaAnálisis de las Prácticas Sociales GenocidasAntagonismo social y teoría de las clases. Debates y perspectivas contemporáneas de dos conceptos escurridizosAporte de la Teoría del Género al Análisis de lo SocialCapitalismo y política en la modernidad: La perspectiva de Max WeberCarácter social de los procesos económicos IICiencias Sociales y Medio AmbienteConflicto y cambio social en la Argentina Contemporánea: los años 70Cuestión Social, Gubernamentalidad y Construcción de SubjetividadDe la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericanaDelito y Sociedad: Sociología del Sistema PenalDemografía SocialDemografía Social IIDesafíos en la investigación de las agencias de control social penal en ArgentinaEcología PolíticaEconomía IIEconomía IIEconomía Política ArgentinaEducación Popular y Movimientos Sociales en América LatinaEl lado B de la Sociología. Nuevas sociologías pragmático-pragmatistas y su reencuentro con viejas tradicionesEl marxismo sociológico contemporáneo: Conceptos, metodologías y temáticas de investigaciónEl pensamiento sociológico del joven Marx. De la alienación a la praxisEl sistema de campos de concentración en Argentina: aportes a los procesos de juzgamiento de crímenes de EstadoEn busca del sentido: Aportes de la sociología comprensiva a la metodología de la investigación socialEnvejecimiento y SociedadEpistemología de las Ciencias SocialesEscuela y migración: hacia la construcción de una mirada sociológica sobre las relaciones interculturales en el espacio educativoEstructura y movilidad social: nuevas configuraciones suburbanasEstudios Sociales de la Ciencia y la TecnologíaExplorando la periferia. Sociabilidad y representaciones sociales en los barrios segregados del Gran Buenos AiresFilosofíaFotografía y sociologíaGéneros, afectos y vida cotidianaGeorg Simmel. La Cosificación de las Sociedades ModernasGramsci: Discurso Hegemónico y Reconstrucción de la Sociedad Civil en América LatinaHistoria del Conocimiento Sociológico IHistoria del Conocimiento Sociologíco IIHistoria Social ArgentinaHistoria Social LatinoamericanaHistoria Social Moderna y ContemporaneaIdentidades, discursos sociales y tecnologías de género. Debates contemporáneosInformática y Relaciones Sociales: Lazos Sociales y VirtualesInternet y Sociedad: Comunicación y cultura digitalLa Construcción Histórica de la Subjetividad ModernaLa Construcción Social de la Memoria ColectivaLa cuestión de la unidad entre relaciones económicas y relaciones políticas e ideológicas, y su desarrollo respecto a la sociedad argentinaLa idea de naciónLa sociología y los estudios poscoloniales. Género, etnia y sujetos subalternosLas ciencias como objeto de estudio sociológico. Temas y problemasLas Izquierdas Argentinas y la historiaLas reconfiguraciones de la subjetividad socialLas vetas del Texto. La Teoría Sociológica de Emile DurkheimLenguaje, deseo, cultura.Teorías sociales estructuralistas y posestructuralistasLeyendo a Gramsci. Herramientas para el análisis de coyuntura en la Argentina contemporáneaLos trabajadores en la Argentina postdevaluación. Recomposición social y conflictividad sindical de 2003 en adelanteMetodologia de la Investigación Social: El Ambito de la Opinión PúblicaMetodología IMetodología IIMetodología IIIMétodos avanzados de investigación Socio-Laboral. Estrategias y diseños cuantitativosMuestreo Aplicado a las Ciencias SocialesPensamiento Social LatinoamericanoPerspectivas Teórico Metodologicas en el Campo de la SaludPlanificación Social. Fundamentos, enfoques y metodologíasPoblación y sociedad: Mujeres, cuidados, salud y familiasPobreza, Habitat y Gestión AmbientalPolítica, Nueva Subjetividad y Discurso: Problemas Teorícos y Debates ContemporaneosPolíticas económicas argentinas en el período democráticoPolíticas sociales y sociedad: lecturas sociológicas desde sus diseños y abordajesProcesos de cambio social en América latina en el siglo XXI. Las Ciencias Sociales frente a los nuevos desafíosProcesos Sociales y Urbanos. La Ciudad en la TeoríaPsicología SocialSaber, Poder y Gobernabilidad. Foucault y la Teoría CríticaSaberes expertos, discursos y la construcción de problemas sociales: Herramientas para la investigación sociológica en el archivoSeminario de iniciación a la investigación socialSeminario de MigracionesSociedad y ReligiónSociología ambientalSociología Argentina y Latinoamericana: Problemas históricos y desafíos contemporáneosSociología de la CulturaSociología de la Economía Social y SolidariaSociología de la Educación. Teoría y Práctica de la Educación ContemporáneaSociología de la GuerraSociología de la Infancia, Adolescencia y Juventud. Revisión CríticaSociología de la Opinión PúblicaSociología de la Religión ISociología de las Migraciones InternacionalesSociología de las OrganizacionesSociología de los cuerpos y las emociones: una mirada teóricaSociología de los Procesos RevolucionariosSociología del arte. Producción y circulación de artes visuales y literatura en ArgentinaSociología del Medio OrienteSociología económica: Los servicios públicos en la Argentina recienteSociología GeneralSociología PolíticaSociología política de América LatinaSociología RuralSociología SistemáticaSociología UrbanaSociología y Consultoría PolíticaSubjetividades, violencia y política en la cultura argentina contemporáneaSujetos, identidades y proyectos políticos en la historia reciente: las transformaciones del peronismo (1955-1976)Técnicas Avanzadas de Investigación y Análisis Multivariado de Datos -Nivel IITeoría del Modo de Producción Capitalista: El CapitalTeoría Estetica y Teoría PolíticaTeoría Marxista: El CapitalTeoría Política ContemporáneaTeoría Social LatinoamericanaTeoría sociológica contemporánea: la esfera de la cultura en el capitalismo tardíoTeoría y Métodos para el análisis de las clases socialesTeorías del Conflicto SocialTrabajo y trabajadores/as en el agro argentinoUniversidad y Política: 1955 – 1990Vida urbana y producción social del espacio: Usos y apropiaciones diferenciales de la ciudadViolencia, sexismo y Derechos Humanos
Cátedras Sociología a completar:
Código Sociología a completar:
Materias Cultura para la paz: — Escoge la materia —Cultura para la Paz y derechos humanos Cátedras Cultura para la paz: — Escoge la cátedra —PEREZ ESQUIVEL Código Cultura para la paz: — Escoge el código —335
Materias Profesorados: — Escoge la materia —Políticas e Instituciones EducativasTeorías del aprendizaje del adolescente, joven y adultoDidáctica GeneralDidáctica especial y residenciaDidáctica especial y residenciaDidáctica especial y residenciaDidáctica especial y residenciaSeminario de Investigación sobre la Práctica DocentePedagogíaDidacticaPráctica de la EnseñanzaSociología de la Educación. Teoría y Práctica de la Educación ContemporáneaSociología de la Educación. Teoría y Práctica de la Educación Contemporánea
Cátedras Profesorados a completar:
Código Profesorados a completar:
Materias Idiomas a completar: Cátedras Idiomas a completar: Códigos Idiomas a completar:
Nº de estudiantes a incorporar (máximo 2):—Por favor, elige una opción—12
Nombre y Apellido de contacto (COMPLETAR POR TITULARES, ASOCIADOS/AS O ADJUNTOS/AS)
Correo electrónico
Teléfono Breve descripción de las tareas a realizar por la/el adscripto:
Tabla de posiciones
Fase de grupos
Fixture semanal equipos Sociales
Sede SE | Santiago del Estero 1029 CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500
Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230 CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500
Los contenidos de Sociales, salvo expresa aclaración, están bajo Licencia Creative Commons Atribución 2.5