a) Generar un espacio para la discusión y la creación de herramientas teórico-prácticas para el análisis y la intervención en las relaciones de poder entre los géneros, a partir de una reflexión sobre las masculinidades.
b) Estimular y fortalecer el desarrollo de enfoques críticos en torno a los cuerpos, los géneros y las sexualidades, que inviten e inciten a reflexionar a varones y masculinidades en consonancia con los cambios que vienen impulsando las mujeres y diversidades sexuales en nuestro país, en la región y en el mundo.
c) Brindar recursos que posibiliten la planificación de prácticas e intervenciones por parte de lxs participantes, que contemplen, visibilicen y busquen desarticular las desigualdades y las múltiples formas de violencias relacionadas con las identidades/expresiones de géneros y/o sexualidades, poniendo el foco en las masculinidades y los varones.
Los requisitos serán el interés en la agenda de masculinidades y/o el trabajo específico con varones y el nivel educativo secundario completo.
Los perfiles de destinatarixs a lxs que apunta la Diplomatura son:
-Graduadxs y estudiantes avanzadxs de nivel universitario y terciario del campo de las ciencias sociales y humanas, y otras afines.
-Comunidad universitaria en general (estudiantes, docentes, trabajadorxs no docentes).
-Docentes de todos los niveles educativos interesadxs en especializarse en los campos de inscripción de la Diplomatura y/o que desarrollen acciones en el marco de la Educación Sexual Integral (ESI).
-Funcionarixs públicos de todos los niveles y agencias estatales interesadxs en una formación en género y masculinidades y/o con un involucramiento en políticas al respecto.
-Integrantes de organizaciones y colectivos feministas, de género, diversidad sexual, derechos humanos, juveniles, entre otrxs.
-Miembros de sindicatos, organizaciones de base territorial, partidos políticos, fundaciones, asociaciones civiles, cooperativas, empresas recuperadas y centros de formación (popular, de adultos, etc.).
-Periodistas e investigadorxs interesadxs en temáticas de género y masculinidades.
Coordinación: Daniel Jones y Luciano Fabbri
Docentes: Andrés Arbit, Rafael Blanco, Agostina Chiodi, Joaquín Coronel, Matías de Stéfano, Juan Carlos Escobar, Luciano Fabbri, Eleonor Faur, Daniel Jones, Andrea Lacombe, Santiago Morcillo, Alan Otto Prieto, Ariel Sánchez, Débora Tájer, SaSa Testa, Nicolás Vargas.
Se prevé la invitación para entrevistas públicas colectivas de referentes académicos y políticos de los temas abordados, para dinamizar y actualizar debates.
Esta Diplomatura busca constituir perfiles capaces de analizar e intervenir en el campo de las políticas de género destinadas a varones y masculinidades, en diálogo con las propuestas emergentes de los activismos feministas y sexualmente disidentes, apostando a contribuir a la democratización de las relaciones generizadas de poder, y a la construcción de una sociedad libre de violencias sexistas.
Diplomado en Masculinidades y Cambio Social
La presente Diplomatura no constituye una carrera universitaria y por tanto no otorga título habilitante para el ejercicio profesional.
La carga horaria total de la Diplomatura será de 124 horas.
Requisito de Aprobación: Para aprobar la Diplomatura y obtener el certificado se requerirá:
a) el 75% de la asistencia a las clases sincrónicas;
b) la participación en al menos 75% de los foros de discusión; y
c) la presentación y aprobación de un Trabajo Integrador Final (TIF), consistente en una producción que represente una síntesis pertinente del proceso de formación recorrido, al tiempo que constituya un aporte propio al campo de estudios o intervenciones sobre masculinidades.
Días de cursada: jueves de 18 a 21 hs
Duración: del 21/04/2022 al 21/10/2022
Modalidad virtual y sincrónica.
Los aranceles son en pesos argentinos
Interno (docentes, no docentes, estudiantes y graduadxs de FSOC)
Matrícula: $7500 (hasta el 31 de marzo inclusive).
Arancel:
– 1 pago de $46.025,70
– 3 pagos de $15.341,90
– 6 pagos de $7.670,95
Externo
Matrícula: $7500 (hasta el 31 de marzo inclusive).
Arancel:
– 1 pago de $57.532,13
– 3 pagos de $19.177,38
– 6 pagos de $9.588,69
Del 1° de febrero al 21 de marzo de 2022.
Debido a la cantidad de solicitudes recibidas, la Diplomatura en Masculinidades y Cambio Social ha cerrado el período de inscripción. Muchas gracias por su interés.
Consultas: diplomasculinidadesuba@gmail.com