1) Formar investigadores en el campo de la cultura y la comunicación, atendiendo tanto a las cuestiones metodológicas como a los marcos teóricos referenciales en los cuales se insertan.
2) Abrir un espacio de reflexión crítica sobre la cultura y la comunicación en la sociedad contemporánea.
3) Contribuir a la formación continua de los cuadros docentes de la Facultad de Ciencias Sociales, así como de otras instituciones de educación superior.
4) Coadyuvar a la renovación de las prácticas disciplinarias, tanto de grado como de posgrado en el ámbito de la Comunicación y la Cultura.
5) Promover una estrategia de abordaje de los problemas que tenga como elemento constitutivo la multiplicidad de posibles lecturas.
6) Contribuir al desarrollo de la profesión académica a través de las construcciones de normas y procederes específicas del área de comunicación y cultura.
7) Generar un dispositivo de cambio y actualización del campo disciplinario en el país a través de la interacción con otros programas de docencia e investigación.
La Maestría en Comunicación y Cultura inicia Cohortes los años pares.
Las clases se dictan los martes y jueves de 18 a 22 hs en Marcelo T. de Alvear 2230.
Teorías de la Comunicación y la Cultura
Prof. Alejandro Kaufman
Filosofía de la Cultura
Profs. Pablo Rodríguez
Metodología de la investigación en Comunicación y Cultura
Prof. Enresto Meccia y Yamila Gómez
Políticas Culturales
Prof. Elena Mancinelli
Metodología de la Investigación en Comunicación y Cultura
Profs. Ernesto Meccia y Yamila Gómez
Taller de Tesis I
Prof. Sergio Caggiano y equipo
Análisis de los lenguajes
Prof. Mario Carlón
Problemáticas y transformaciones del campo artístico
Profs. Felisa Santos y Natalia Fortuny
Perspectivas y Problemas de la Investigación en Comunicación y Cultura
Prof. Esteban Di Paola
Seminario Optativo: Comunicación, sujeto y política en el relato autobiográfico
Prof. Carolina Collazo
Taller de Tesis II
Profs. Sergio Caggiano, Federico Rodrigo y Melina Gaona
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA PRESENCIAL
Los valores arancelarios se actualizan anualmente
ARANCELES 2022
Categoría | Graduados/as FSOC | Graduados/as UUNN | Arancel general |
Matrícula | $12.000,00 | $13.000,00 | $25.000,00 |
Arancel Mensual Maestría (9 cuotas) | EXENTOS | $7.000,00 | $15.000,00 |
Seminario 16 hs | $3.500,00 | $7.000,00 | $10.000,00 |
Seminario 32 hs | $7.000,00 | $14.000,00 | $20.000,00 |
Matricula Readmisión | $12.000,00 | $13.000,00 | $25.000,00 |
Matricula Reincorporación | $12.000,00 | $13.000,00 | $25.000,00 |
1) Pago mis cuentas (exclusivamente para estudiantes residentes en Argentina).
DNI + CÓDIGO CARRERA + año 21 + CÓDIGO DE NRO de cuota
El código de carrera es 05
Códigos de pago de matrículas
0= código de pago de matrícula de ingreso, matrícula de readmisión y/o reincorporación
1= código de pago de cuota nº 1
2= código de pago de cuota n°2
Etc.
Nota: se abonan 9 cuotas mensuales al año
Ejemplo: Si unx estudiante de la Maestría en Comunicación y Cultura con DNI 11111111 desea abonar matrícula y primera cuota, debe insertar la siguiente fórmula:
11111111052101
Si lx estudiante desea abonar al mes siguiente la cuota número 2, deberá insertar la siguiente fórmula:
1111111105212
Para abonar mediante Pagomiscuentas es necesario contar con una cuenta en un banco que opere con red Banelco y contar con DNI argentino.
2) Mercado Pago (para estudiantes residentes en Argentina y en el exterior). En todos los casos, una vez realizados los pagos, deberán enviar el comprobante aclarando nombre, DNI y programa al que pertenece a: arancelesmaestrias@sociales.uba.ar
Natalia Romé
Secretaria Académica:
Margarita Martínez
Ernesto Meccia │ Hugo Lewin │Carolina Spataro │Daniel Lutzky │
Ana Gretel Thomasz