La maestría se propone brindar una sólida formación teórico-metodológica que contribuya a la creación de conocimientos, como así también a la formación de capacidades, en el campo de la intervención social. En tal sentido, enuncia su objetivo general en los siguientes términos:
• Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de una problematización rigurosa del campo de la intervención social como objeto de estudio, de producción de conocimientos y de formación de profesionales de alta calificación.El objetivo de formación de profesionales se orienta tanto a la especialización para la investigación en el campo como a alimentar transversalmente a distintas disciplinas y campos profesionales de las Ciencias Sociales comprometidos con el estudio y desarrollo de prácticas sistemáticas de intervención social de diversa escala.
Partiendo de este objetivo general, son objetivos específicos de esta maestría:
• Impulsar formas de conceptualización de la intervención en general, y de la intervención social en particular, que reconozcan el carácter multidisciplinario de la misma, la consecuente exigencia de enfoques que den cuenta de la multiplicidad de perspectivas disciplinarias, integrando aportes de diversa procedencia.
• Formar profesionales e investigadores que dominen tanto las matrices teóricas y enfoques mencionados, como las cuestiones metodológicas que recorren el campo de la investigación social, dispuestos a ejercer y ser destinatarios de una crítica genuina.
• Generar mecanismos de actualización e intercambio permanentes sobre las temáticas y problemas que constituyen el campo de la intervención social, en interacción con otras instituciones del sistema universitario nacional y regional y con instituciones y organizaciones de diversa naturaleza y jurisdicción
• Proponer y desarrollar acciones de transferencia de conocimiento y de capacidades a los múltiples agentes comprometidos en los permanentes procesos de intervención social.
La Maestría en Intervención Social inicia Cohortes los años impares.
Las clases se dictan los viernes de 16 a 22 hs. y sábados de 9 a 13 hs. en Marcelo T. de Alvear 2230.
Instituciones y agentes de la Intervención Social
Prof. Ines Seoane Toimil
La Intervención Social como Proceso Histórico
Prof. Dr. Eduardo López
Taller de Tesis I
Profs.Silvana Garello│Romina Manes
Principios y criterios de organización de la Intervención Social
Prof. Pablo Seman
Taller de Tesis II
Prof. Silvana Garello y Romina Manes
Conceptos, técnicas y herramientas digitales para la investigación social
Prof. Ana Cervio
Teoría y Problemas de la Intervención Social
Prof. Alfredo Carballeda y Bárbara García Godoy
Políticas Sociales y análisis de las desigualdades sociales en Argentina
Prof. Ana Arias
Metodología de la Investigación
Prof. Federico Schuster y Sofía Negri
Análisis de las Políticas Públicas
Prof. Leticia González
Profs. Claudia Danani y Eliana Lijterman
Evaluación de Programas y Proyectos Sociales
Prof. Sol Carrillo
Planificación y Programación Social
Profs. Raquel Castronovo, Susana Yacobazo y Graciela Montañez
Metodología de la Investigación
Profs. Federico Schuster y Sofía Negri
Políticas Sociales Comparadas
Prof. Emilio Ayos y a Vilma Paura
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA PRESENCIAL
ARANCELES 2021
Categoría | Graduados/as FSOC | Graduados/as UUNN | Arancel general |
Matrícula | $7.200,00 | $8.500,00 | $16.000,00 |
Arancel Mensual Maestría (9 cuotas) | EXENTOS | $5.000,00 | $10.000,00 |
Matricula Readmisión | $7.200,00 | $8.500,00 | $16.000,00 |
Matricula Reincorporación | $7.200,00 | $8.500,00 | $16.000,00 |
Los valores arancelarios se actualizan anualmente
1) Pago mis cuentas (exclusivamente para estudiantes residentes en Argentina).
DNI + CÓDIGO CARRERA + año 21 + CÓDIGO DE NRO de cuota
El código de carrera es 07
Códigos de pago de matrículas
0= código de pago de matrícula de ingreso, matrícula de readmisión y/o reincorporación
1= código de pago de cuota nº 1
2= código de pago de cuota n°2
Etc.
Nota: se abonan 9 cuotas mensuales al año
Ejemplo: Si unx estudiante de la Maestría en Intervención Social con DNI 11111111 desea abonar matrícula y primera cuota, debe insertar la siguiente fórmula:
11111111072101
Si lx estudiante desea abonar al mes siguiente la cuota número 2, deberá insertar la siguiente fórmula:
1111111107212
Para abonar mediante Pagomiscuentas es necesario contar con una cuenta en un banco que opere con red Banelco y contar con DNI argentino.
2) Mercado Pago (para estudiantes residentes en Argentina y en el exterior). En todos los casos, una vez realizados los pagos, deberán enviar el comprobante aclarando nombre, DNI y programa al que pertenece a: arancelesmaestrias@sociales.uba.ar
Alfredo Carballeda
Secretaria Académica
Soraya Giraldez
María Luz Bruno | Marcelo Gómez | Martin Ierullo | Juan Ramón Silva | Washington Uranga