A cada cursante (persona, grupo, organización o institución), la diplomatura propone sistematizar la propia práctica, aprendiendo la metodología a tal fin.
Formación orientada a reflexionar-redireccionar la práctica para desarrollar procesos de transformación social. Se busca desarrollar capacidad de incidencia en la realidad a partir de prácticas transformadoras. La sistematización posibilita identificar y generalizar tanto problemáticas como potencias colectivas para construir políticas estratégicas desde las prácticas.
La Diplomatura propone sistematizar la propia práctica como modo de construir conocimientos, reflexionando en torno a la relación cultura popular, epistemología, política e intervención.
Tres objetivos generales:
-Mejorar el hacer
-Construir conocimientos colectivamente
-Estrategizar las prácticas sociales.
Formación abierta a todos los países y/o participantes de habla hispana. Toda persona, organización o institución que desarrolle una práctica independientemente del campo donde la misma se desarrolle (educativo, cultural, político, de la salud, de la administración pública, de la socioproducción, de la ecología, etc. )
El/La egresado/a poseerá una formación orientada a reflexionar – redireccionar la práctica, construir conocimientos a partir de la misma y desarrollar procesos de transformación social, así como transferir la metodología de sistematización a otras prácticas.
Diplomado en Sistematización de la Práctica
Coordinadora Académica: Dra. Mercedes Gagneten
Coordinación administrativa: Lorena Vernucci
Equipo Docente: María Cecilia Baigorria , Lorena Vernucci, Monica Franco, Juan Pablo Botiglieri, Borghero Pia, Silva Yhonny.
Duración: 9 meses
Modalidad de cursada: Encuentro colectivo mensual, virtual y sincrónico (videoconstrucción)
Primer sábado de cada mes
9 encuentros colectivos virtuales y sincrónicos de 4 horas cada uno (32 horas)
Sistematización asincrónica en la plataforma RePraSis con tutoría personalizada (112 horas)
Carga horaria: 128 horas totales
Día y horario de cursada: sábado 9 a 13 hs
Inicio de la cursada regular: sábado 12 de abril
Horario
• Sábado, Hora Argentina: 9 a 13 hs. (-3GMT) / México: 6 a 10 hs* / España: 14 a 18 hs* Uruguay: 9 a 13 hs.
-Sistematización de la practica mediante fases de la Metodología para Sistematizar Prácticas
-Asistencia y producción en 9 encuentros mensuales (videoconstrucciones)
Estudiantes, graduades e integrantes de la comunidad Sociales UBA: $ 481.400
Particulares: $601.750
Alternativas de pago
Abonando en una cuota tenes un 20% de descuento.
3 o 6 cuotas sin intereses.
A partir del 3 de febrero 2025 completando este formulario