Objetivos generales
El diploma se propone como objetivo general formar profesionales:
– con competencias teóricas, técnicas y creativas para analizar y diseñar sistemas lúdicos, enfocándose en el diseño narrativo de los mismos.
– que aborden la complejidad del desarrollo, ordenando la participación creativa, así como apoyando el trabajo interdisciplinario del análisis, diseño y producción de proyectos lúdicos.
– que colaboren en la profesionalización de la industria del desarrollo de videojuegos.
– que sean analistas sistémicos y narrativos que puedan presentar y guiar proyectos de forma concreta a su concreción.
– que sean analistas y diseñadores narratives que puedan presentar proyectos propios o sumarse a proyectos completando el ciclo de diseño y acompañando el desarrollo de los mismos.
Objetivos específicos
Al finalizar la cursada del diploma se espera que quienes la completen:
– Tengan conocimiento acerca de la actualidad de la Industria del videojuego, su historia y evolución, y perspectivas de desarrollo a futuro en nuestro país.
– Aprendan acerca de los fundamentos del trabajo en equipo, la coordinación y comunicación entre las distintas áreas.
– Obtengan herramientas particulares de incumbencia narrativa para el desarrollo y la aplicación en proyectos transmediales en cualquiera de sus formas.
– Puedan aplicar todo lo aprendido en proyectos durante prácticas profesionales.
– Puedan analizar y diseñar sistemas y narrativas de órden lúdico y la documentación específica para transmitir el diseño de forma efectiva y concreta.
La Diplomatura en Análisis y diseño de sistemas lúdicos y narrativos para videojuegos está destinada a aquellas personas interesadas en adquirir las herramientas necesarias para analizar y diseñar los distintos aspectos que componen el campo de los videojuegos, contribuyendo a su desarrollo y profesionalización. Se trata de una oferta de alcance nacional, dirigida a postulantes que residan en alguna de las 6 regiones del país (Cuyo, Centro, NEA, NOA, Patagonia y BA).
La Diplomatura se propone contribuir a la formación de profesionales con competencias teóricas, técnicas y creativas para analizar y diseñar sistemas lúdicos, con énfasis en su diseño narrativo. Impulsamos la construcción de perfiles que busquen fomentar el trabajo interdisciplinario para contribuir a la profesionalización de la industria del desarrollo de videojuegos.
Diplomado/a en Análisis y diseño de sistemas lúdicos y narrativos para videojuegos, extendida por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
La presente Diplomatura no constituye una carrera universitaria y por tanto no otorga título habilitante para el ejercicio profesional
Coordinador Institucional: Juan Aranovich
Directores Académicos: Mishka De Caro y Fernando Gonzalez
Coordinador Académico: Santiago Mazzuchini
Asesoramiento técnico MCN: Bruno Maccari, Ianina Trigo y Cecilia Ceriani
Equipo docentes y tutores: Mishka De Caro, Nahuel Gallo, Bernardo Mallaina, Jose Luis Araneo, Julian Kopp, Sofía Alamo, Guido Giambartolomei, María Eugenia Gonzalez Ocampo, Lucas David Manchini y Martiniano Lazo
Modalidad: Virtual, con actividades presenciales no obligatorias (charlas, jams, concursos, entre otras) para complementar los contenidos abordados.
Carga Horaria: 216 hs
Inicio: 9 de mayo
Días de cursada: martes y viernes de 18:30 a 21:30 hs
Para aprobar la Diplomatura y obtener el certificado se requerirá:
A) Un mínimo de 75% de asistencia sincrónica
B) Completar la presentación de los trabajos prácticos correspondientes a cada etapa
C) Aprobación del trabajo final integrador
La Diplomatura en Análisis y diseño de sistemas lúdicos y narrativos para videojuegos es gratuita.
Inscripción cerrada
Vacantes
El cupo máximo para la edición 2023 de la Diplomatura en Análisis y diseño de sistemas lúdicos y narrativos para videojuegos es de 160 participantes.
Criterios de selección
Para la adjudicación de vacantes se tendrán en cuenta los siguientes criterios de selección:
-Antecedentes y vinculación previa con el sector Videojuegos.
-Diversidad y paridad de género, y de identidad cultural.
-Equidad en la representación territorial a nivel federal y regional.
-Inclusión de postulantes sin formación universitaria previa.
-Motivaciones explicitadas.
-Potencial de replicación y circulación de los conocimientos.
¿Cuándo se conocerán los resultados de la selección?
Serán anunciados a partir del 5 de mayo, a través de los medios institucionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura de la Nación.