La Diplomatura en Innovación Pública tiene como objetivo analizar y comprender las políticas públicas vinculadas a la transformación digital del ecosistema de comunicaciones como parte de una de las variables del cambio social en curso.
Las y los asistentes de la Diplomatura obtendrán una exposición sobre el impacto de los cambios protagonizados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la configuración de las sociedades contemporáneas. Al tiempo que se les ofrecerá conocimientos de líneas de trabajo metodológicas vinculadas con aspectos profesionales.
Estos cambios y sus múltiples impactos requieren la construcción de nuevos conocimientos y competencias. La llamada «sociedad red» o «sociedad digital» tiene en la convergencia de las actividades de información, comunicación y cultura ejes diversos y complementarios a cuyo análisis se aboca el presente Diploma.
La Diplomatura tiene como propósito producir reflexiones, compartir conocimientos y favorecer intercambios teniendo como objeto de análisis la situación de la sociedad argentina presente, considerada a partir de las políticas vinculadas, la estructuración y los impactos de las TIC.
Por ello, formará a quienes realicen la Diplomatura en la identificación de las principales brechas que estructuran el acceso y las habilidades TIC de la Argentina: socioeconómicas, geográficas, de género y etarias, principalmente.
También profundizará el estudio de los actores protagonistas del proceso de diseminación de las TIC, sus ejes de acción, intereses y conflictos.
La Diplomatura está dirigida a personas que buscan sistematizar y profundizar el conocimiento sobre los ejes principales de la transformación digital en curso.
a) Generar un espacio de reflexión y propuestas sobre la transformación digital protagonizada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad y sobre las políticas públicas aplicadas para la innovación.
b) Vincular la transformación digital en curso con los derechos en pugna, en particular con la protección de usuarios y consumidores.
c) Comprender los impactos sociales y la situación argentina en materia de conectividad, brechas y accesos a partir de las variables socioeconómicas, geográficas, de género y etarias.
d) Describir los ejes de evolución de la convergencia digital en el sector de las telecomunicaciones y de las TIC.
e) Analizar las políticas públicas sobre telecomunicaciones y TIC en la Argentina, la región y el mundo.
f) Describir las políticas públicas sobre gobierno abierto, gobierno digital y datos abiertos.
g) Identificar y proponer estrategias de abordaje sobre los conflictos entre intereses cruzados de las plataformas digitales, el sector de las telecomunicaciones y las políticas públicas, como así también de las instancias de regulación y/o auto-regulación.
La Diplomatura está dirigida a personas que buscan especializarse y profundizar sus conocimientos vinculados a las políticas públicas vinculadas con la transformación digital
-Estudiantes avanzados o graduades de carreras en Comunicación, Política, Relaciones Internacionales y otras carreras afines
-Profesionales de la comunicación, trabajadores del sector público o docentes.
-Interesades en general con conocimiento de base en comunicación o con experiencia laboral previa
El/a egresado/a de la Diplomatura posee una sólida formación teórico y técnica que le permite coordinar o dirigir proyectos digitales de diversa envergadura en el sector público o en organizaciones no gubernamentales. A la vez, posee conocimientos técnicos particulares que le permiten especializarse aún más en el áreas vinculadas a la transformación digital protagonizada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Diplomado en Innovación Pública.
La presente Diplomatura no constituye una carrera universitaria y por tanto no otorga título habilitante para el ejercicio profesional.
Directora Académica: Lic. Micaela Sánchez Malcolm.
Coordinador Académico: Lic. Xavier Ibarreche.
Docentes: Martín Becerra, Juan Gnius, Anabel Cisneros, Fernando Peirano, Ana Carina Rodríguez, Lina Montoya Morales, Flavia Costa, Lucía Tenaglia, Pablo Bercovich, Mercedes D’alessandro, Luciana Tito, Camila Villar Figueroa, Martín Olmos y Daniela Castro.
Duración: 7 meses
Modalidad de cursada: virtual
Carga horaria: 3 (tres) horas semanales
Día y horario de cursada: lunes 18 a 21 hs
Inicio de cursada: 6 de mayo
Para aprobar la Diplomatura y obtener el certificado se requerirá:
a) 75% de asistencia a las clases
b) participación en trabajos y actividades prácticas
c) aprobación del Trabajo Final Integrador
Interno: $182.700,00
Externo: $228.375,00
Se puede abonar en un pago obteniendo un 20% de descuento, o en tres cuotas sin interés.
Inscripción finalizada