La Especialización brinda conocimientos sistemáticos, en términos teóricos y metodológicos, para comprender y analizar fenómenos políticos y sociales.
Está pensada para planificar el desarrollo de actividades profesionales, de investigación y docencia universitaria de grado y posgrado, atento al carácter complejo y multidimensional de las sociedades contemporáneas.
Acreditación CONEAU: resolución | anexo
– Brindar herramientas analíticas que faciliten el entendimiento, la comprensión y la intervención crítica sobre los procesos políticos, así como la elaboración de modelos conceptuales innovadores.
– Brindar herramientas teóricas y metodológicas para el análisis de la realidad política y social de Argentina y la región.
– Impulsar la formación de recursos humanos altamente calificados para la especialización académica y profesional.
– Colaborar en la producción de conocimiento significativo para la comunidad científica, para la aplicación de dichos conocimientos en instancias educativas y para las transformaciones de las instituciones políticas, en las diferentes instancias organizativas de lo social.
– Contribuir a mejorar la calidad de la implementación de políticas públicas, a través de su estudio e investigación.
Se espera que les egresades estén capacitades para:
-Participar en instancias de intervención en instituciones y organismos gubernamentales y no gubernamentales, contribuyendo al trabajo en equipos profesionales interdisciplinares.
-Analizar la realidad política y social de Argentina y la región, aportando a la reflexión diagnóstica y prospectiva sobre problemas específicos
-Elaborar soluciones innovadoras y creativas a problemáticas públicas mediante el asesoramiento en materia de gobierno y legislación
-Participar en espacios de producción científica, estimulando el debate académico e intelectual
Especialista en Estudios Políticos
La Carrera de Especialización en Estudios Políticos inicia Cohortes todos los años. Los años pares coincide con el primer año de la Maestría en Teoría y Política Social y los años impares coincide con el primer año de la Maestría en Gobierno.
Las clases se dictan los viernes de 17 a 21 hs y sábados de 9 a 13 hs en Marcelo T. de Alvear 2230.
Democracia, representación y agencia
Profs. Sergio De Piero y Agustina Gradin
Instituciones y Procesos de Gobierno
Profs. Miguel De Luca y Facundo Cruz
Teorías del Liderazgo y la decisión
Mariano Fraschini y Nicolás Tereschuk
Metodología del Análisis Político
Profs. Guido Moscoso y Daniel Cabrera
Teorías del Liderazgo y la Decisión
Profs. Eugenia Mattei y Tomás Wieczorek
Teorías del Estado y las Políticas Públicas
Profs. Luciano Nosetto y Daniela Losiggio
Teorías de la Acción Colectiva
Profs.Cecilia Abdo Ferez y Ezequiel Ipar
Comunicación y Política
Profs. Ana Soledad Montero y Mariana Cané Pastorutti
Instituciones y procesos de Gobierno I
Profs. Marcelo Raffin y Luis Blengino
Metodología del análisis político
Profs. Hugo Seleme y Fabricio Castro
Democracia, representación y agencia
Profs. Amílcar Salas Oroño y Sabrina Morán
Seminario de integración TIF (Especialización) y Taller de Tesis I (Maestría)
Profs. Marcos Carbonelli, Mercedes Barros y Juan Manuel Reynares
La Carrera de Especialización en Estudios Políticos tiene un año de duración y abre inscripciones todos los años.
Corresponde al primer año de la Maestría en Gobierno y la Maestría en Teoría Política y Social.
Los años pares (por ej. 2018) cursa junto a la Maestría en Teoría Política y Social. Los años impares (por ej. 2019) cursa junto a la Maestría en Gobierno.
La Carrera constituye un título válido para continuar la formación con las Maestrías en Gobierno y en Teoría Política y Social.
Se puede realizar la inscripción a la Carrera únicamente o bien a la Carrera y a la Maestría que corresponda (dichos trámites son independientes).
La información completa sobre las Maestrías se encuentra publicada en los links correspondientes.
Aranceles 2025
Los pagos de matrículas y aranceles se realizarán a través de la plataforma de pagos de la UBA disponible en https://portalpagos.uba.ar/, pestaña «Pagar Facultad Cs, Sociales Posgrado».
Medios de pago:
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Billeteras y aplicaciones virtuales
Miguel Ángel Rossi
Secretaría Académica:
Ricardo Laleff Ilieff
Gustavo Dufour | Martín Cortés | Ignacio Moretti | María Gabriela D’ Odorico | Lucila Svampa
tpolitica@sociales.uba.ar