La Maestría en Comunicación y Cultura se propone formar investigadores/as en el campo de la cultura y la comunicación, atendiendo tanto a las cuestiones metodológicas como a los marcos teóricos referenciales en los cuales se insertan. El programa representa la diversidad de voces y de tradiciones que existen en el ámbito de la comunicación y la cultura capaces de reunir y articular distintas alternativas de lectura. Un espacio de este tipo se constituye en un campo de discusión e intercambio, un lugar privilegiado para el debate.
-Abrir un espacio de reflexión crítica sobre la cultura y la comunicación en la sociedad contemporánea.
-Contribuir a la formación continua de los cuadros docentes de la Facultad de Ciencias Sociales, así como de otras instituciones de educación superior.
-Coadyuvar a la renovación de las prácticas disciplinarias, tanto de grado como de posgrado en el ámbito de la Comunicación y la Cultura.
-Promover una estrategia de abordaje de los problemas que tenga como elemento constitutivo la multiplicidad de posibles lecturas.
-Contribuir al desarrollo de la profesión académica a través de las construcciones de normas y procederes específicas del área de comunicación y cultura.
-Generar un dispositivo de cambio y actualización del campo disciplinario en el país a través de la interacción con otros programas de docencia e investigación
Se espera que les egresades estén capacitades para:
-Desplegar una perspectiva de análisis plural apoyada en una fuerte reflexión teórica con entrenamiento en diferentes metodologías de análisis, tanto en el plano de la investigación académica como de la investigación social aplicada a programas de políticas culturales.
-Llevar a cabo investigaciones sociales que aborden la problemática de la comunicación y la cultura para intervenir en el espacio público, tanto desde la esfera pública como de la privada.
-Desarrollar una estrategia de formación continua que le permita avanzar en su proceso de autocapacitación y actualización.
Magister de la Universidad de Buenos Aires en Comunicación y Cultura
Las clases se dictan los martes y jueves de 18 a 22 hs en Marcelo T. de Alvear 2230.
Teorías de la Comunicación y la Cultura
Prof. Alejandro Kaufman
Filosofía de la Cultura
Profs. Pablo Rodríguez
Metodología de la investigación en Comunicación y Cultura
Prof. Enresto Meccia y Yamila Gómez
Políticas Culturales
Prof. Elena Mancinelli
Metodología de la Investigación en Comunicación y Cultura
Profs. Ernesto Meccia y Yamila Gómez
Taller de Tesis I
Prof. Sergio Caggiano y equipo
Análisis de los lenguajes
Prof. Mario Carlón
Problemáticas y transformaciones del campo artístico
Profs. Felisa Santos y Natalia Fortuny
Prof. Damián Fraticelli
Plataformas y futuro: Cultura, economía y política de lo digital
Prof. Agustín Berti y Ezequiel Gatto
Profs. Silvia Hernández, Carolina Ré y Santiago Mazzuchini
Perspectivas y Problemas de la Investigación en Comunicación y Cultura
Prof. Oriana Carolina Seccia
Tecnologías y economía de la comunicación
Prof. Santiago Marino
Problemas de la subjetividad en el capitalismo contemporáneo: la era del individualismo y sus (des)conexiones con el neoliberalismo» (optativo)
Profs. Ingrid Sarchman y Matías Saidel
Pago Mis Cuentas
Mercado Pago
Tesorería: Marcelo T. de Alvear 2230 (CABA) 1er piso. Lunes a viernes de 10 a 16 hs.
Natalia Romé
Secretaria Académica:
Margarita Martínez
Ernesto Meccia │Carolina Spataro │Daniel Lutzky │Ana Gretel Thomasz | María Stegmayer