La Maestría en Teoría Política y Social
-Contribuye al desarrollo del pensamiento y análisis político y social de Argentina y América Latina desde una perspectiva plural y especializada.
-Proporciona una sólida formación en el estudio de distintas corrientes teóricas y metodológicas favoreciendo el desempeño en actividades de investigación, docencia universitaria de grado y posgrado y labores profesionales de diversa índole.
-Procura atender las exigencias de la comunidad académica, tanto como de la comunidad en general.
-Proporcionar una formación académica de posgrado de calidad y excelencia.
-Profundizar la actividad académica universitaria en materia de docencia de posgrado.
-Articular las actividades de docencia e investigación en Teoría Política y Social,
contribuyendo a la difusión y discusión de los avances y resultados de investigación producidos en la misma Facultad.
-Contribuir a la integración interdisciplinaria de las Ciencias Humanas y Sociales en el campo de la Teoría Política y Social.
-Aportar a la reflexión política y social argentina y latinoamericana, mediante la generación y difusión de conocimientos
-Contribuir al enriquecimiento del debate público político-social, mediante la formación teórica de cuadros académicos y profesionales de alto nivel.
-Colaborar con el desarrollo social y cultural de Argentina y América Latina, formando recurso humanos calificados por un conocimiento teórico atento a las especificidades del país y la región
Se espera que les egresades estén capacitades para:
-Elaborar y conducir proyectos de investigación en Teoría Política y Social, en línea con las exigencias académicas de acreditación de investigaciones.
-Desarrollar aportes teóricos y metodológicos para el análisis de la realidad política y social de Argentina y la región.
-Articular y comunicar los estudios de la Teoría Política y Social con otras disciplinas de las Ciencias Humanas y Sociales, contribuyendo a la elaboración de síntesis metateóricas.
-Realizar contribuciones científicas de excelencia, estimulando el debate académico y el intelectual.
-Contribuir a la reflexión diagnóstica y prospectiva sobre problemas políticos y sociales específicos.
-Participar de la elaboración de soluciones a problemáticas públicas concretas, mediante el asesoramiento en materia de gobierno y legislación.
-Participar en equipos pluridisciplinarios de planificación, gestión y evaluación, tanto en instancias gubernamentales como no gubernamentales.
Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Teoría Política y Social
La Maestría en Teoría Política y Social inicia Cohortes los años pares.
Las clases se dictan los viernes de 17 a 21 hs y sábados de 9 a 13 hs en Marcelo T. de Alvear 2230.
Fundamentos de Teoría Política y Social
Profs. Eduardo Rinesi y Diego Fernández Peychaux.
Problemas de teoría política y social contemporáneos
Profs. Sebastián Barros y Ricardo Laleff Ilieff.
Producción y análisis de Conceptos en Teoría Política y Social
Profs. Gisela Catanzaro y Martín Cortés.
Seminario optativo I (32 hs): consultar oferta de otras maestrías o doctorado
Teorías del Liderazgo y la Decisión
Profs. Eugenia Mattei y Tomás Wieczorek
Teorías del Estado y las Políticas Públicas
Profs. Luciano Nosetto y Daniela Losiggio
Teorías de la Acción Colectiva
Profs.Cecilia Abdo Ferez y Ezequiel Ipar
Comunicación y Política
Profs. Ana Soledad Montero y Mariana Cané Pastorutti
Instituciones y procesos de Gobierno I
Profs. Marcelo Raffin y Luis Blengino
Metodología del análisis político
Profs. Hugo Seleme y Fabricio Castro
Democracia, representación y agencia
Profs. Amílcar Salas Oroño y Sabrina Morán
Seminario de integración TIF (Especialización) y Taller de Tesis I (Maestría)
Profs. Marcos Carbonelli, Mercedes Barros y Juan Manuel Reynares
Aranceles 2025
Los pagos de matrículas y aranceles se realizarán a través de la plataforma de pagos de la UBA disponible en https://portalpagos.uba.ar/, pestaña «Pagar Facultad Cs, Sociales Posgrado».
Medios de pago:
Tarjetas de crédito
Tarjetas de débito
Billeteras y aplicaciones virtuales
Ricardo Laleff Ilieff
María Gabriela D’ Odorico | Lucila Svampa │ Pedro Giordano │Liliana Demirdjian │María Florencia Noya Dive
tpolitica@sociales.uba.ar