Energía y Desarrollo Económico

Objetivos


El propósito de este programa de actualización es abordar los conceptos básicos que explican el funcionamiento y desarrollo del sector energético en sus distintas etapas históricas, y su relación con las condiciones de desarrollo económico y social. En este marco se propone estudiar la organización del sector energético en la Argentina durante el siglo XX, puntualizando en los desafíos económicos, regulatorios y de infraestructura que se presentan en la actualidad. En este sentido, se reflexionará sobre el desempeño reciente del sector energético local y su impacto en el desarrollo de la economía nacional y de la sociedad, destacando los cambios implementados en la organización y regulación de la industria eléctrica y los hidrocarburos.

Adicionalmente, se propone realizar un repaso sobre las tendencias globales del sector durante las últimas décadas, destacando especialmente el proceso de transición energética y las alternativas abiertas tanto nacionales como regionales, lo cual permitirá debatir sobre escenarios deseables en el mediano y largo plazo.

A lo largo de la cursada se abordarán los elementos técnicos fundamentales que hacen al funcionamiento tanto de la producción de los hidrocarburos como del sector eléctrico en la Argentina, con el objetivo de que los/as alumnos y alumnas tomen conocimiento sobre el funcionamiento básico sectorial relacionado con las distintas técnicas de producción de hidrocarburos, las distintas fuentes de generación de energía eléctrica y las características de la matriz energética local en la actualidad y en las distintas etapas de la historia reciente.

Descargar Plan de Estudios.

Módulos


1° MÓDULO: INTRODUCCIÓN;

2° MÓDULO: HIDRCARBUROS;

3° MÓDULO: ENERGÍA ELÉCTRICA;

4° MÓDULO: TRANSICIÓN ENERGÉTICA;

5° MÓDULO: TALLER.

Destinataries


Se busca constituir un cuerpo de estudiantes diverso y plural, que incluya graduados recientes y profesionales de las carreras de ingeniería y ciencias sociales (economistas, politólogos, sociólogos, abogados, etc.), docentes e investigadores, así como a alumnos y alumnas vinculadas a organizaciones gremiales, trabajadores/as de prensa especializada, y funcionarios que trabajen en la elaboración, análisis, implementación y evaluación de políticas públicas y/o proyectos vinculados al sector energético, en el ámbito público y privado, con el propósito de incorporar perspectivas de análisis que provengan de las prácticas profesionales y que, por tanto, enriquezcan el debate sobre la complejidad del sector energético.

Modalidad


Virtual

Días y horarios de cursada sincrónica


Martes y jueves de 18:30 a 20:30

Dos encuentros por semana

128 horas

Calendario


Inscripción: 1 de febrero de 2025 a 21 de marzo de 2025 a través de la web de los Programas de Actualización.

Inicio: martes 25 de febrero

Extensión: marzo a julio 2025

Fechas de pago

-Matrícula: Desde el 15 de marzo y hasta el 20 de abril(se abona una vez que haya sido confirmada la admisión al Programa).

-Arancel 1: hasta el 20 de mayo (Se puede abonar por adelantado).

-Arancel 2: hasta el 20 de junio (Se puede abonar por adelantado).

Inscripción


Desde el 3 de febrero al 3 de marzo de 2025

Mas información

Contacto

Coordinación Académica

energiaydesarrolloeconomico@gmail.com

 

Coordinación Administrativa

programas@sociales.uba.ar

Valor de matrícula y aranceles

VALORES DEL 1° CUATRIMESTRE
(Vigente del 01 de enero al 31 de julio de 2025)

Categoría FSOC: graduades, estudiantes avanzades, docentes y no docentes de FSOC-UBA.

Matrícula Cuota 1 Cuota 2 Costo total
$100.000 $75.000 $75.000 $250.000

Categoría General: Todo público no-FSOC-UBA

Matrícula Cuota 1 Cuota 2 Costo total
$100.000 $150.000 $150.000 $400.000

 

Formas de pago

Accesos para pagos electrónicos

Coordinación Académica

Federico Basualdo

Plantel docente

Federico Basualdo; Mariano Barrera; Nuria Mendizabal; Víctor Bronstein; Esteban Serrani; Sebastían Bonetto; Mariela Koremblum; Francisco Nercesián, Amparo Posse, Nicolás Malinovsky, Gabriel Ledrand, Miguel Rechimuzzi, Alejandro Estevez, Miguel Marquez, Gustavo Delbon, Sergio Vázquez, entre otros.


Acceso a plataformas




Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba