Programa de Actualización en Fotografía y Ciencias Sociales. Investigación, intervención y Producción (PAFyCS)

Inscripciones abiertas desde el 17 de julio al 04 de agosto de 2025

Objetivos


Objetivo general:

Introducir a les estudiantes en los distintos modos y metodologías que pueden orientar el trabajo con fotografías. A través de la exposición de diferentes abordajes teórico-metodológicos se intentará dar cuenta de la riqueza, de la complejidad y la complementariedad de saberes que supone el trabajo con este tipo particular de imágenes.

Objetivos específicos:

Que los cursantes:
* Adquieran herramientas para la investigación, intervención y producción de y con fotografías desde las ciencias sociales.
* Identifiquen los usos que la fotografía tuvo en diversos procesos históricos.
* Recorran las aproximaciones teóricas a la fotografía y sus implicancias metodológicas.
* Identifiquen los aportes y particularidades del lenguaje fotográfico y la práctica de la fotografía.
* Conozcan la historia de la fotografía y sus caminos en la historia argentina, anclando en experiencias específicas desde el arte, el fotoperiodismo y los derechos humanos.
* Exploren las cuestiones relativas a la conservación y preservación de fotografías a través del acercamiento a las tareas propias de la archivística y adquieran herramientas que les permitan problematizar las políticas de acceso y difusión.
* Que trabajen en una instancia de producción fotográfica con un tema transversal a toda la cursada.

Descargar Plan de Estudios.

Módulos


* Historia de la fotografía y del fotoperiodismo.
* Trabajo en/con fotografías: teorías, metodologías y archivos.
* Taller de producción, intervención social y fotografía.
* Fotografía argentina y latinoamericana reciente.

Destinataries


Fotógrafxs en general -tanto profesionales como amateurs-, egresadxs de las distintas carreras de ciencias sociales y humanidades, trabajadores de archivos vinculados a la fotografía, investigadores en las ramas de la historia, la antropología, la comunicación, la sociología y la historia del arte, periodistas y trabajadores de la imagen vinculados a la comunicación alternativa, entre otros.
Los egresados de la Facultad de Ciencias Sociales en particular encontrarán en el Programa la posibilidad de enlazar contenidos vistos en sus carreras de grado con un espacio de producción o intervención concreta. Y, a la inversa, quienes provengan de formaciones más técnicas en fotografía encontrarán la posibilidad de dar una base teórica y reflexiva crítica desde las Ciencias Sociales a su quehacer fotográfico.

Modalidad

Virtual

Encuentros sincrónicos: Viernes de 17 a 21 hs

Inscripción

Inscripción: 17 de julio al 04 de agosto

Calendario

Inicio: 8 de agosto de 2025

Extensión: agosto a diciembre de 2025

 

Fechas de pago

-Matrícula: Desde el hasta el 20 de agosto (se abona una vez que haya sido confirmada la admisión al Programa).

-Arancel 1: hasta el 20 de septiembre (Se puede abonar por adelantado).

-Arancel 2: hasta el 20 de octubre (Se puede abonar por adelantado).

Contacto

Contacto: fotoycienciassocialesuba@gmail.com

Administración Programas de Actualización: programas@sociales.uba.ar

Valor de matrícula y aranceles

(Vigente del 01 de agosto al 31 de diciembre de 2025)

 

Categoría FSOC: graduades, estudiantes avanzades, docentes y no docentes de FSOC-UBA.

Matrícula Cuota 1 Cuota 2 Costo total
$120.000 $90.000 $90.000 $300.000

Categoría General: Todo público no-FSOC-UBA

Matrícula Cuota 1 Cuota 2 Costo total
$120.000 $180.000 $180.000 $480.000

 

Formas de pago

Los pagos de matrículas y aranceles se realizarán a través de la plataforma de pagos de la UBA, disponible en Portal Pagos, pestaña «Pagar Facultad Cs, Sociales Posgrado».

Medios de pago:

-Tarjetas de crédito

-Tarjetas de débito

-Billeteras y aplicaciones virtuales 

 

Consultas: programas@sociales.uba.ar

 

Coordinación

GAMARNIK, Cora y PEREZ FERNANDEZ, Silvia

Cuerpo docente

Natalia Fortuny | Cora Gamarnik | Victoria Gesualdi | Maria Laura Guembe | Agustina Lapenda | Alejandra Marín | Carlos Masotta | Julio Menajovsky | Emiliana Miguelez | Silvia Pérez Fernández | Jazmín Tesone | Pablo Vitale


Acceso a plataformas




Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba