La diplomatura de Comunicación Política ofrece a les estudiantes una aproximación para la comprensión del vínculo entre comunicación, tecnología, espacio público y política, proporcionando distintas herramientas para el análisis y la planificación y la realización de estrategias de comunicación política.
-Fortalecer la comprensión de los vínculos que se establecen entre comunicación, tecnología, espacio público y política.
-Indagar los principales debates teóricos y conceptuales sobre la comunicación y la política.
-Proveer nociones para el conocimiento de las distintas metodologías de estudio en opinión pública.
-Proporcionar herramientas para la planificación y realización de estrategias de comunicación política.
-Compartir con profesionales y especialistas distintas experiencias de comunicación política.
Graduades y estudiantes de nivel universitario y terciario del campo de las ciencias sociales.
Docentes de todos los niveles educativos interesadxs en especializar su formación y/o práctica de intervención y enseñanza en los campos de inscripción de la Diplomatura.
Profesionales de la ciencias de la comunicación y el periodismo.
Miembros de la sociedad civil interesados en la temática de la Diplomatura.
Diplomado en Comunicación Política
La presente Diplomatura no constituye una carrera universitaria y por tanto no otorga título habilitante para el ejercicio profesional
Directores Académicos: Victor Taricco y Abelardo Vitale
Equipo docente: Perez Almansi Fernando, Gómez Triben Mariana, Rolfi Beatriz, Lucas Zalduendo, Onofrio María Paula, Cybel Yair, Barreto Facundo, Miraglio Santiago.
Docentes invitades: Washington Uranga, Abelardo Vitale, Víctor Taricco, Luciano Nosetto, Nicolás Tereschuk, Yair Cybel, Lucas Zalduendo, Yamila Gómez, Manuel Hernández, Diego Villanueva, Hernán Vanoli, Iván Recalde, María Paula Onofrio, Mariana Gómez Triben, Jesica Rey, Juan Cancelli, Virginia Pascual, Gustavo Wald, Andrea Mallimaci, Maga Chirom, Diego de Charras, Julia Mengolini, Federico Vázquez, Chino Sanjurjo, Fernando González Ojeda, Daniela Barbieri y San Spiga.
Duración: Abril /Agosto 2025
Modalidad de cursada:
Sincrónica presencial:
-Teóricos viernes de 17 a 19
-Prácticos viernes de 19 a 21
Sincrónica virtual:
-Teóricos viernes de 17 a 19
-Prácticos sábado de 11 a 13
Carga horaria: 128 horas totales
Inicio de cursada regular: Abril 2025 (fecha a confirmar)
Realización de un Trabajo Integrador Final (TIF).
Estudiantes, graduadxs e integrantes de la comunidad Sociales UBA: $ 481.400
Particulares: $ 601.750
Alternativas de pago:
Abonando en una cuota tenes un 20% de descuento.
6 cuotas sin interés
A partir del 3 de febrero 2025 completando este formulario