El Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales responde a una programación personalizada, que se organiza de acuerdo con los antecedentes de cada postulante y con el proyecto de investigación presentado. Este régimen de cursada se rige por el Reglamento Interno del Doctorado
1. Inscripción: La inscripción regular al programa de doctorado se realiza en convocatorias anuales que tienen lugar entre los meses de diciembre y marzo.
Quienes hayan postulado a una beca doctoral y sean notificados de la obtención de esa beca con posterioridad al mes de marzo, podrán ingresar su postulación al momento de la notificación. Para más información, consultar la sección de inscripción
2. Admisión: Una vez ingresado el trámite de inscripción, se procede a la verificación de la documentación presentada y se convoca a quienes estén en condiciones de ingresar al programa a una reunión informativa, de carácter obligatorio. Tras la admisión, cada estudiante contará con 6 años de regularidad para cubrir los dos tramos de cursada (ciclo inicial y principal) y defender la tesis doctoral.
3. Ciclo inicial: Quienes ingresen al programa con beca de dedicación exclusiva deben cursar y aprobar el ciclo inicial del doctorado para acceder luego al ciclo principal.
La cursada del ciclo inicial en el doctorado implica la aprobación de 20 créditos, equivalentes a 320 horas de cursada. Estos créditos se distribuyen de la siguiente manera:
– 2 créditos en taller de tesis 1
– 4 créditos en seminarios de epistemologías y metodologías
– 4 créditos en seminarios de teoría política y social
– 10 créditos en seminarios de las áreas que cada estudiante considere más conveniente
Cada estudiante puede optar por cubrir el ciclo inicial mediante la cursada de una maestría en ciencias sociales. A efectos de pasar al ciclo principal, deben completar el programa de maestría seleccionado. También puede solicitar el pase al ciclo principal quien haya aprobado 10 de los seminarios de la maestría seleccionada.
Excepcionalmente, quienes cuenten con robustos antecedentes acreditables de investigación y formación en ciencias sociales pueden solicitar la eximición del ciclo inicial. En esos casos, se procede directamente a la entrevista de asignación de créditos para el ciclo principal.
Durante el ciclo inicial, cada estudiante debe acreditar competencias en lengua extranjera. Para ello, deberá presentarse alguna de las certificaciones previstas o rendirse un examen de comprobación de competencias. Para más información, consultar la sección de preguntas frecuentes.
4. Ciclo principal: El ciclo principal es definido de manera personalizada en el marco de una entrevista de asignación de créditos conducida por un miembro del cuerpo docente del doctorado. En la entrevista de asignación de créditos, se evalúan los antecedentes y el proyecto de investigación y se establece para cada estudiante un plan de actividades académicas que incluye seminarios, talleres y actividades programáticas. Para cubrir el ciclo principal, cada estudiante debe:
– Cursar los seminarios de doctorado que cubran las áreas temáticas asignadas
– Participar de las charlas y talleres que cubran los créditos en actividades programáticas
– Aprobar el taller de tesis 2. Este taller debe cursarse tras aprobar todos los créditos en seminarios.
Para más información, consultar la sección de seminarios y talleres.
5. Aprobación del plan de tesis: Una vez completada la cursada, cada estudiante debe presentar un plan de tesis en que consta título, resumen e índice analítico comentado de la tesis doctoral. El Doctorado encarga la evaluación a una persona, que emite un dictamen justificado aprobando el plan o solicitando modificaciones. La aprobación del plan es condición para la presentación de la tesis.
6. Presentación y defensa de la tesis: La tesis debe presentarse una vez aprobado el plan de tesis y debe defenderse antes de cumplidos los 6 años desde la admisión. Para ello, se exige su entrega cuanto menos 5 meses antes de esa fecha. Para más información, consultar la sección de tesis.
7. Tramitación del diploma: Tras la defensa exitosa de la tesis doctoral, cada estudiante deberá iniciar el trámite de emisión del diploma. Debe preverse que este trámite puede insumir entre 6 meses y un año. Para más información, consultar la sección de preguntas frecuentes.