La idea directriz del diseño de este Programa de Maestría en Investigación en Ciencias Sociales es la estrecha articulación que existe entre los contenidos de la formación teórica y la preparación para la práctica de la investigación. La adecuada combinación entre ambas dimensiones de la acción educativa, al evitar la disociación entre teoría y metodología, contribuye decisivamente a una mejor y más productiva preparación intelectual del cursante.
-Brindar los instrumentos metodológicos y las perspectivas interpretativas para la producción de conocimiento en el campo de las Ciencias Sociales.
-Brindar herramientas conceptuales y metodológicas que orienten las decisiones de les graduades en torno a la aplicación de los conocimientos en metodología de la investigación al análisis de fenómenos, situaciones y problemas sociales específicos.
-Impulsar el conocimiento y desarrollo de destrezas asociadas a la selección y aplicación de diferentes técnicas de recolección y de análisis de datos en el abordaje de los fenómenos sociales, desde diversas perspectivas teóricometodológicas.
– Fortalecer el desarrollo de las reflexiones orientadas a la capacidad de integrar, analizar y apropiar críticamente información construida mediante diferentes metodologías y técnicas de investigación.
-Profundizar la capacidad de análisis de información a través del conocimiento y aplicación de técnicas de investigación novedosas que permitan ampliar las formas de producir conocimiento de las Ciencias Sociales.
-Impulsar la formación de recursos humanos con alta calificación en las diferentes competencias vinculadas a la producción de evidencia empírica en diferentes áreas asociadas a la intervención social orientando la acción pública.
Se espera que les egresades estén capacitades para:
-Conocer los fundamentos epistemológicos y teóricos de las metodologías de la investigación social.
-Comprender las articulaciones entre teoría y metodología en la indagación de diferentes fenómenos y campos de las Ciencias Sociales.
-Comprender la estructura epistemológica de la investigación académica y el alcance ético y social de la práctica de la investigación.
-Seleccionar y aplicar los diferentes métodos de investigación de manera fundamentada en marco del proceso de investigación social.
-Conocer y manejar enfoques metodológicos que permitan abordar los fenómenos sociales en sus diferentes expresiones.
-Aplicar las principales técnicas de investigación cuantitativa, con especial atención al manejo en la producción, aplicación y análisis de encuestas y la utilización de programas informáticos específicos para la producción de datos estadísticos.
-Utilizar diferentes técnicas estadísticas de análisis multivariado e interpretar sus resultados. -Aplicar las principales técnicas de investigación cualitativa para producir información cualitativa, a través del manejo de diferentes enfoques y técnicas.
-Conocer las principales metodologías que constituyen la base de las formas de análisis cualitativo.
Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Investigación en Ciencias Sociales
La Maestría en Investigación en Cs. Sociales inicia Cohortes los años pares.
Las clases se dictan los lunes y miércoles de 18 a 22 hs en Marcelo T. de Alvear 2230.
La construcción de la teoría social
Prof. Carlos Belvedere
Métodos científicos y procesos de investigación
Prof. Federico Schuster
Metodología general
Prof. Mercedes Najman y Denise Brikman
Metodologías para la evaluación de programas y proyectos
Prof. Roxana Mazzola
Método comparado
Gabriela Seghezzo y Emilio Ayos
Profs. Julián Rebón, Candela Hernández y Leandro Gamallo
Profs. Verónica Pérez y Matías Zarlenga
Estado y Políticas Públicas
Profs. Luis Donatello y Federico Lorenc Valcarce
Cultura y Sociedad
Prof. María Stegmayer
Taller de Tesis I
Profs. Verónica Pérez y Matías Zarlenga
Estrategias de investigación cuantitativas
Prof.: Eduardo CHAVEZ MOLINA
Estrategias de investigación cualitativas
Profs.: Ernesto MECCIA, Esteban GRIPPALDI
Taller nuevas estrategias en la investigación social II (Mapeo de datos secundarios para el análisis de la estructura social)
Profs.: Paula BONIOLO y Bárbara ESTÉVEZ LESTON
Seminario de Integración TIF
Profs.: Nora MORALES, María Eugenia CORREA
Pago Mis Cuentas
Mercado Pago
Tesorería: Marcelo T. de Alvear 2230 (CABA) 1er piso. Lunes a viernes de 10 a 16 hs.
Paula Boniolo
Mercedes Calzado | Jorge Castro Rubel | Martín Ierullo | Diego Fernández Peychaux | Alejandra Navarro