El Programa de Fortalecimiento a la Docencia Universitaria es una propuesta de la Subsecretaría de Acompañamiento a las Trayectorias Académicas, dependiente de la Secretaría Académica de la Facultad, que tiene como misión principal acompañar y potenciar los procesos formativos de la práctica docente universitaria, no sólo en su dimensión pedagógico-didáctica, sino también como una acción situada, cuidada y planificada
La post pandemia nos ha presentado nuevos desafíos, nuevas preguntas nos interpelan y nos obligan a resignificar las ya planteadas, así como a revisitar nuestras prácticas atravesadas por nuevas modalidades. Nos encontramos ante otras formas de vincularnos, y las nuevas subjetividades estudiantiles nos invitan a preguntarnos ¿Qué dimensiones se mantienen y cuáles se modificaron en nuestras prácticas docentes? ¿Qué aspectos velados de nuestras prácticas puso de manifiesto este contexto? ¿Qué nos dice acerca de nuestras potencialidades y nuestras limitaciones? ¿Cómo nos sentimos y cómo se sienten les estudiantes ante este nuevo escenario? ¿Qué rol están desempeñando las instituciones en las que desarrollamos nuestras tareas? ¿Qué nuevos desafíos didácticos se nos presentan? ¿Qué y quienes aportan al fortalecimiento y cuidado de nuestra tarea? Estas son solo algunas preguntas posibles que consideramos importante compartir y trabajar como comunidad de Sociales desde el Programa de Fortalecimiento a la Docencia Universitaria.
En este marco, los objetivos del Programa apuntan a:
-Reflexionar acerca del sentido de la enseñanza y la formación en la universidad actual.
-Promover la problematización de los procesos de enseñanza aprendizaje en el ámbito universitario y las dimensiones que atraviesan la práctica docente universitaria.
-Fortalecer y ampliar los conocimientos de temáticas transversales consideradas un aporte central a la tarea docente y al vínculo pedagógico.
-Repensar las prácticas docentes en el marco de los desafíos que nos propone la nueva presencialidad, la bimodalidad y la virtualidad
Próximas actividades
–Elementos del Análisis del Discurso para la comprensión lectora de textos académicos de Ciencias Sociales en francés – Cuatro encuentros virtuales los martes 6,13,20 y 27 de junio
–Taller «Evaluando nuestro modo de evaluar» – Dos encuentros virtuales los días jueves 8 y 15 de junio
–Taller de Uso y cuidado de la voz – Miércoles 21 de junio presencial
Actividades ya realizadas
–Charla sobre Régimen jubilatorio de Docentes Universitarios – Lunes 15 de mayo
–Pedagogía y Didáctica para la Diversidad – Viernes 12 de mayo
–Taller «Evaluando nuestro modo de evaluar» – Jueves 11 y 18 de mayo
–Taller “Uso y cuidado de la voz” – Miércoles 10 de mayo
–Perspectiva de Discapacidad con Foco en Educación Inclusiva – Viernes 5 de mayo
–Perspectiva de Discapacidad, Accesibilidad con Foco en Interacción -Viernes 28 de abril
–Taller de Introducción a la Plataforma Moodle -Miércoles 26 de abril y 3 de mayo
-Charla sobre ingreso a la docencia CABA y PBA