Internacionales

En la Subsecretaría de Cooperación Internacional trabajamos para fomentar el vínculo con universidades del extranjero mediante alianzas estratégicas de cooperación que favorezcan la integración social, académica y cultural de nuestra comunidad académica con nuestros pares en el exterior.

Con este propósito, desarrollamos una serie de políticas que incluyen la gestión de convenios con instituciones del exterior, el desarrollo de programas de movilidad para toda nuestra comunidad, la diversificación de la oferta académica dirigida hacia el exterior y la participación de nuestra facultad en proyectos académicos internacionales.


Posgrado

  • Para cursar Maestrías y/o Especializaciones
Para cursar Maestrías y/o Especializaciones

  • Para cursar el Doctorado en Ciencias Sociales
Para cursar el Doctorado en Ciencias Sociales

Programas internacionales a medida

Nuestra facultad ofrece distintas posibilidades de intercambios con instituciones del exterior. Además de la posibilidad de cursar materias o seminarios regulares de nuestra oferta de grado y posgrado, ofrecemos cursos y estancias de investigación intensivas sobre diversas temáticas, las cuales se planifican y desarrollan en función de los intereses y las necesidades de las instituciones visitantes.

Algunos de los ejes temáticos de los programas que ofrecemos son:
– Derechos Humanos y memoria
– Estudios de género y feminismo
– Política y cambio social en América Latina
– Salud comunitaria
– Comunicación política
– Migraciones
– Mundo del trabajo

Dependiendo de las temáticas, también contamos con la posibilidad de ofrecer cursos dictados enteramente en inglés, así como docentes-tutores de investigación con manejo de inglés para realizar el acompañamiento y supervisión de los estudiantes visitantes.

 

Solicitudes:
Las instituciones interesadas en desarrollar algún programa de intercambio podrán comunicarse con el área vía mail indicando el eje temático, tipo de programa, modalidad de cursada, idioma, duración y proponer un calendario para la realización del mismo. Con esta información, la Subsecretaría de Cooperación Internacional se pondrá en contacto con la institución interesada para comenzar la planificación del programa propuesto.

 

Certificaciones:
La certificación de los programas realizados será efectuada por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

 

Costos del programa:
Dependiendo del tipo de programa propuesto, se acordará con la contraparte el costo individual o grupal de la actividad de acuerdo a los honorarios profesionales y los gastos administrativos vigentes en la Facultad.

Convenios

Los convenios internacionales tienen como objetivo establecer una colaboración académica, como por ejemplo en materia de intercambio académico (docentes, investigadores, estudiantes), la realización de proyectos de investigación o la elaboración de publicaciones académicas de forma conjunta.

Los convenios internacionales que son firmados a nivel de la Facultad de Ciencias Sociales son gestionados por la Subsecretaría de Cooperación Internacional de la Facultad.

  • ¿Qué diferencia hay entre un convenio Marco y un Convenio Específico?
  • ¿Puede suscribirse un convenio marco o específico sin que se suscriba un convenio marco?
  • ¿Puede una autoridad de la Facultad de Ciencias Sociales firmar un convenio o es requisito que sea firmado por el Rector de la Universidad de Buenos Aires?
  • ¿Cómo se puede iniciar el procedimiento para la suscripción de un convenio o acuerdo marco o específico de colaboración o cooperación?
¿Qué diferencia hay entre un convenio Marco y un Convenio Específico?
¿Puede suscribirse un convenio marco o específico sin que se suscriba un convenio marco?
¿Puede una autoridad de la Facultad de Ciencias Sociales firmar un convenio o es requisito que sea firmado por el Rector de la Universidad de Buenos Aires?
¿Cómo se puede iniciar el procedimiento para la suscripción de un convenio o acuerdo marco o específico de colaboración o cooperación?

Estudiantes extranjeros

  • ¿Qué debo hacer si quiero realizar una carrera completa en la Facultad de Ciencias Sociales?
  • Empecé mi carrera en una Universidad extranjera pero quiero continuar mis estudios en la Facultad de Ciencias Sociales. ¿Cómo puedo hacer?
  • Tengo una carrera de grado hecha en el exterior y quiero hacer un posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales ¿cómo puedo inscribirme?
  • Me recibí en el exterior y quiero validar mi título profesional en Argentina ¿cómo puedo hacer?
¿Qué debo hacer si quiero realizar una carrera completa en la Facultad de Ciencias Sociales?
Empecé mi carrera en una Universidad extranjera pero quiero continuar mis estudios en la Facultad de Ciencias Sociales. ¿Cómo puedo hacer?
Tengo una carrera de grado hecha en el exterior y quiero hacer un posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales ¿cómo puedo inscribirme?
Me recibí en el exterior y quiero validar mi título profesional en Argentina ¿cómo puedo hacer?

Comunidad Sociales

  • Soy estudiante de grado y quiero hacer un intercambio en una universidad que no tiene convenio con la Facultad ¿es posible?
  • Quiero radicarme en otro país y necesito homologar mi título de grado ¿cómo debo hacer?
  • Quiero cursar un posgrado en el exterior ¿es necesario que la Facultad cuente con un convenio con la universidad de mi interés?
  • Quiero realizar mi tesis doctoral bajo el régimen de cotutela, ¿qué trámites debo hacer?
Soy estudiante de grado y quiero hacer un intercambio en una universidad que no tiene convenio con la Facultad ¿es posible?
Quiero radicarme en otro país y necesito homologar mi título de grado ¿cómo debo hacer?
Quiero cursar un posgrado en el exterior ¿es necesario que la Facultad cuente con un convenio con la universidad de mi interés?
Quiero realizar mi tesis doctoral bajo el régimen de cotutela, ¿qué trámites debo hacer?

Autoridades

Dr. Julián Rebón │ Secretario Estudios Avanzados

Lic. Lautaro Barriga │ Subsecretario de Cooperación Internacional

Contacto

Email

becasinternacionalessociales@gmail.com

Tel.

5287-1500 Int. 71704

Sede

Sede Marcelo T. de Alvear 2230, Oficina 214.
Días y Horarios de atención telefónica: martes y jueves de 11 a 16 hs

Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba