En la Subsecretaría de Cooperación Internacional trabajamos para fomentar el vínculo con universidades del extranjero mediante alianzas estratégicas de cooperación que favorezcan la integración social, académica y cultural de nuestra comunidad académica con nuestros pares en el exterior.
Con este propósito, desarrollamos una serie de políticas que incluyen la gestión de convenios con instituciones del exterior, el desarrollo de programas de movilidad para toda nuestra comunidad, la diversificación de la oferta académica dirigida hacia el exterior y la participación de nuestra facultad en proyectos académicos internacionales.
Información sobre Posgrados en la Facultad de Ciencias Sociales para estudiantes extranjeros/as
La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con una robusta oferta de formación de posgrado, en el marco de la Secretaría de Estudios Avanzados:
5 Carreras de Especialización (Planificación y Gestión de Políticas Sociales , Metodologías de la Investigación en Ciencias Sociales , Especialización en Planificación y Gestión del Periodismo , Especialización en Planificación y Gestión del Políticas Sociales , Especialización en Estudios Políticos
9 Maestrías (Ciencias Sociales del Trabajo , Comunicación y Cultura , Estudios Sociales Latinoamericanos , Gobierno , Intervención Social , Investigación en Ciencias Sociales , Periodismo , Planificación y Gestión de Políticas Sociales , Teoría Política y Social )
1 Programa de Doctorado en Ciencias Sociales
1 Programa de Posdoctorado en Ciencias Sociales
Nuestra facultad ofrece distintas posibilidades de intercambios con instituciones del exterior. Además de la posibilidad de cursar materias o seminarios regulares de nuestra oferta de grado y posgrado, ofrecemos cursos y estancias de investigación intensivas sobre diversas temáticas, las cuales se planifican y desarrollan en función de los intereses y las necesidades de las instituciones visitantes.
Algunos de los ejes temáticos de los programas que ofrecemos son:
– Derechos Humanos y memoria
– Estudios de género y feminismo
– Política y cambio social en América Latina
– Salud comunitaria
– Comunicación política
– Migraciones
– Mundo del trabajo
Dependiendo de las temáticas, también contamos con la posibilidad de ofrecer cursos dictados enteramente en inglés, así como docentes-tutores de investigación con manejo de inglés para realizar el acompañamiento y supervisión de los estudiantes visitantes.
Solicitudes:
Las instituciones interesadas en desarrollar algún programa de intercambio podrán comunicarse con el área vía mail indicando el eje temático, tipo de programa, modalidad de cursada, idioma, duración y proponer un calendario para la realización del mismo. Con esta información, la Subsecretaría de Cooperación Internacional se pondrá en contacto con la institución interesada para comenzar la planificación del programa propuesto.
Certificaciones:
La certificación de los programas realizados será efectuada por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Costos del programa:
Dependiendo del tipo de programa propuesto, se acordará con la contraparte el costo individual o grupal de la actividad de acuerdo a los honorarios profesionales y los gastos administrativos vigentes en la Facultad.
Los convenios internacionales tienen como objetivo establecer una colaboración académica, como por ejemplo en materia de intercambio académico (docentes, investigadores, estudiantes), la realización de proyectos de investigación o la elaboración de publicaciones académicas de forma conjunta.
Los convenios internacionales que son firmados a nivel de la Facultad de Ciencias Sociales son gestionados por la Subsecretaría de Cooperación Internacional de la Facultad.
Contacto
Lic. Lautaro Barriga lbarriga@sociales.uba.ar
Lic. Claudia Pereyra cpereyra@sociales.uba.ar
Dr. Julián Rebón │ Secretario Estudios Avanzados
Lic. Lautaro Barriga │ Subsecretario de Cooperación Internacional