Cursos extracurriculares vinculados a tres temáticas de interés: Comunicación y cultura, Fotografía, cine y literatura, Herramientas digitales y programación.

 

Reglamento de los cursos

Inscripción online: del 7 al 23 de abril
Inicio de clases: ver en cada curso

Inscripción cerrada

 

Aranceles y forma de pago

El arancel es por el total del curso y condición indispensable para la cursada.

Bajo ningún concepto se harán reintegros totales o parciales de aranceles por causas ajenas a la Facultad.

Nos comunicaremos por mail luego de haber enviado el formulario de inscripción online para que puedan realizar el pago que será a través de mercado pago y así finalizar la inscripción.

Si el pago del curso va a ser realizado desde el exterior, consultar antes de hacer la inscripción ya que el pago se realiza por mercado pago desde Argentina.

 

Iniciación, postergación y/o cancelación de cursos

Se dispone que la condición de inicio de cada curso, será en función de un mínimo de personas inscriptas que abonen el pago total del arancel estipulado en cada uno de ellos.

Se realizarán cancelaciones cuando no se haya alcanzado el mínimo de inscriptos estipulados.

 

Categorías de pago

Las categorías estipuladas para el pago de aranceles serán:

Internas/os: estudiantes, docentes y graduadxs de la Facultad de Ciencias Sociales. Afiliados a UPCN y ATE. Jubilades.

Externas/os: aquellas personas que no estén incluidas en la categoría Interno.

 

Certificación

Los certificados de asistencia solo se entregarán una vez finalizado el curso por pedido al siguiente mail: cultura@sociales.uba.ar

Paisaje interior y exterior. Curso teórico y práctico de poesía contemporánea


Se enfoca en poetas de la Argentina. Una introducción teórica para llevar luego a la práctica. El primer mes es teórico, hace un recorrido de lecturas y análisis desde el inicio de la poesía argentina y pone foco especial a partir de la generación del 80, hasta la del 2000, con sus referentes más importantes. Se arma el mapa argentino de poesía contemporánea. El segundo mes es práctico, para escribir, corregir, probar el género, dialogando con el pasado, pero encontrando la voz propia.


Docente: Daniela Pasik


Duración: 8 clases
Día y horario: lunes 18 a 20 hs
Inicio: 28/4
Arancel: Int. $40.000 Ext. $48.000


Modalidad: virtual
Programa

Inscripción cerrada

Taller de narrativa. Las herramientas


Un espacio de reunión con espíritu de tertulia para escribir y pensar los recursos de la literatura en narrativa, poesía, ensayo, dramaturgia y/o un híbrido. Para reconocer y conocer herramientas y procedimientos, se leen cuentos, poemas, crónicas, fragmentos de novelas y hasta letras de canciones, de todo género y época (como bonus, eso arma-amplía la biblioteca).


Docente: Daniela Pasik


Duración: 10 clases
Día y horario: martes de 16 a 18 hs
Inicio: 29/4
Arancel: Int. $50.000 Ext. $60.000


Modalidad: virtual
Programa

Inscripción cerrada

Who is Taylor Swift anyway, ew


La música de Taylor Swift es un fenómeno cultural global que ha impactado a millones de personas alrededor del mundo. Este curso se propone analizar en profundidad su discografía, desentrañando las conexiones entre su lírica y la cultura popular estadounidense, así como con la literatura en lengua inglesa.


Docentes: Sonia Zablocki


Duración: 8 clases
Día y horario: viernes de 18 a 20 hs.
Inicio: 2/5
Arancel: Int. $40.000 Ext. $48.000


Modalidad: virtual (zoom)
Programa

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1gTGEv63GIDbExqi0INZayba8S58xttfB

 

Bailemos los silencios


Es un taller para aprender a bailar tango con perspectiva de género, donde se bailan ambos roles: ser guía y guiade.


Docente: Mariano Vouillat Vindigni


Duración: 8 clases
Día y horario: lunes de 15.30 a 17 hs
Inicio: 28/4
Arancel: Int. $40.000 Ext. $48.000


Modalidad: presencial (sede Santiago del Estero 1029)
Programa

Inscripción cerrada

Sinergias entre las ciencias sociales y la gestión cultural


Este curso, compuesto por seis encuentros virtuales, ofrece herramientas prácticas, conceptuales y metodológicas que evidencian la importancia de los vínculos entre las ciencias sociales y la gestión cultural para el diseño de proyectos socioculturales.


Docente: Marcela Pais Andrade


Duración: 6 clases
Día y horario: jueves de 18 a 21 hs
Inicio: 8/5
Arancel: Int:  $ 45.000 Ext: $ 54.000


Modalidad: virtual
Programa

Inscripción cerrada

La imagen arde. El rol de la cámara en la narrativa del cine documental


El taller analiza el rol de la cámara en términos narrativos y dramáticos, y sus múltiples vínculos inseparables de todos los procesos y herramientas que conciernen a la realización de una película documental.


Docentes: Melina Terribili y Eline Marx


Duración: 6 clases
Día y horario: miércoles de 18 a 21 hs
Inicio: 30/4
Arancel: Int: $ 45.000 Ext: $ 54.000


Modalidad: virtual
Programa

Inscripción cerrada

Expresión oral: arte y estrategia


El tema central es cómo nos comunicamos hoy. Abarca tanto una faz teórica como otra práctica. Esto significa abordar la comunicación interpersonal, oral y corporal, junto con la mediatizada por la tecnología. Se trata así de identificar las especificidades de una y de otra a su vez que sus mutuas rivalidades.


Docente: Liliana Delgado


Duración: 6 clases
Día y horario: jueves de 18 a 20 hs
Inicio: 8/5
Arancel: Int: $ 30.000 Ext: $ 36.000


Modalidad: virtual
Programa

Inscripción cerrada

El teatro comunitario: arte y transformación social


Este seminario recorre histórica y analíticamente el modo de construcción artística que, desde hace más de 40 años, lleva adelante el teatro comunitario argentino, una manera de ver la relación del teatro y la comunidad que creó escuela y que se extendió a otras artes.


Docente: Edith Scher


Duración: 8 clases
Día y horario: martes 17 a 19 hs
Inicio: 29/4
Arancel: Int: $ 40.000 Ext: $ 48.000


Modalidad: virtual
Programa

Inscripción cerrada

Taller de lectura de obras literarias: «no-velas a tus muertos«


El taller constituye una invitación a interpretar, discutir y reflexionar sobre una serie de obras destacadas de la literatura universal del siglo XIX y XX. La propuesta aspira a recuperar aspectos del perfil biográfico de los autores, de las condiciones de creación de las obras o de las tradiciones literarias en las cuales se inscriben, como también sugerir trayectos interpretativos sobre las novelas, los cuales, luego de la exposición del docente, se abrirán a la discusión y debate entre los participantes.


Docente: Ximena Bejar


Duración: 5 clases
Día y horario: sábados de 11 a 13 hs
Inicio: 3/5
Arancel: Int: $ 25.000 Ext: $ 30.000


Modalidad: presencial (sede Santiago del Estero 1029)
Programa

Inscripción cerrada

Comunicar en el medio audiovisual (oratoria)


En tiempos donde la tecnología y los soportes audiovisuales son integradas a lo cotidiano, al intercambio de ideas, al desarrollo de temáticas, al mundo laboral local y mundial es imperioso entrenarse para interactuar en un mundo cada vez más virtualizado. Este curso propone entrenar y desarrollar habilidades que permitan hablar, exponer y comunicar con mayor asertividad y eficacia en el medio audiovisual.


Docente: Gabriela S. Grisetti del Río


Duración: 6 clases
Día y horario: miércoles de 20 a 22 hs.
Inicio: 19/2
Arancel: Int. $30.000 Ext. $36.000


Modalidad: virtual
Programa

Paisaje interior y exterior. Curso teórico y práctico de poesía contemporánea


Se enfoca en poetas de la Argentina. Una introducción teórica para llevar luego a la práctica. El primer mes es teórico, hace un recorrido de lecturas y análisis desde el inicio de la poesía argentina y pone foco especial a partir de la generación del 80, hasta la del 2000, con sus referentes más importantes. Se arma el mapa argentino de poesía contemporánea. El segundo mes es práctico, para escribir, corregir, probar el género, dialogando con el pasado, pero encontrando la voz propia.


Docente: Daniela Pasik


Duración: 8 clases
Día y horario: martes y jueves de 11 a 13 hs
Inicio: 18/2
Arancel: Int. $40.000 Ext. $48.000


Modalidad: virtual
Programa

Taller de narrativa: las herramientas


Un espacio de reunión con espíritu de tertulia para escribir y pensar los recursos de la literatura en narrativa, poesía, ensayo, dramaturgia y/o un híbrido. Para reconocer y conocer herramientas y procedimientos, se leen cuentos, poemas, crónicas, fragmentos de novelas y hasta letras de canciones, de todo género y época (como bonus, eso arma-amplía la biblioteca).


Docente: Daniela Pasik


Duración: 6 clases
Día y horario: jueves de 15 a 18 hs.
Inicio: 20/2
Arancel: Int. $50.000 Ext. $60.000


Modalidad: virtual
Programa

Who is Taylor Swift anyway, ew


La música de Taylor Swift es un fenómeno cultural global que ha impactado a millones de personas alrededor del mundo. Este curso se propone analizar en profundidad su discografía, desentrañando las conexiones entre su lírica y la cultura popular estadounidense, así como con la literatura en lengua inglesa.


Docentes: Sonia Zablocki


Duración: 5 clases
Día y horario: viernes de 17 a 20:05 hs.
Inicio: 21/2
Arancel: Int. $40.000 Ext. $48.000


Modalidad: virtual (zoom)
Programa

Taylor Swift in this light, we’re loving it (continuación del curso «Who’s Taylor Swift Anyway, ew”)


En esta oportunidad propondremos un análisis transversal de temas recurrentes como el amor, la pérdida, el cuerpo, la religión y el trabajo en la cultura pop, exploraremos cómo la artista ha transformado su sonido y su narrativa a lo largo de su carrera.


Docente: Sonia Zablocki


Duración: 8 clases
Día y horario: martes y jueves de 18 a 20 hs
Inicio: 18/2
Arancel: Int. $40.000 Ext. $48.000


Modalidad: virtual (zoom)
Programa

Bailemos los silencios


Es un taller para aprender a bailar tango con perspectiva de género, donde se bailan ambos roles: ser guía y guiade.


Docente: Mariano Vouillat Vindigni


Duración: 8 clases
Día y horario: miércoles de 15.30 a 17 hs
Inicio: 19/2
Arancel: Int. $40.000 Ext. $48.000


Modalidad: presencial (sede Santiago del Estero 1029)
Programa

 

Sinergias entre las ciencias sociales y la gestión cultural


Este curso, compuesto por seis encuentros virtuales, ofrece herramientas prácticas, conceptuales y metodológicas que evidencian la importancia de los vínculos entre las ciencias sociales y la gestión cultural para el diseño de proyectos socioculturales.


Docente: Marcela Pais Andrade


Duración: 6 clases
Día y horario: jueves de 18 a 21 hs
Inicio: 20/2
Arancel: Int:  $ 45.000 Ext: $ 54.000


Modalidad: virtual
Programa

 

La imagen arde. El rol de la cámara en la narrativa del cine documental


El taller analiza el rol de la cámara en términos narrativos y dramáticos, y sus múltiples vínculos inseparables de todos los procesos y herramientas que conciernen a la realización de una película documental.


Docentes: Melina Terribili y Eline Marx


Duración: 6 clases
Día y horario: jueves de 18 a 21 hs
Inicio: 20/2
Arancel: Int: $ 45.000 Ext: $ 54.000


Modalidad: virtual
Programa

Autoridades


Dra. Ianina Lois | Secretaria de Extensión Universitaria

Lic. Juan Ignacio Zanelli | Subsecretario de Cultura, Deportes y Desarrollo Comunitario

Equipo de trabajo:

Mag. María Cecilia Sanchez
Marina Campos


Contacto


E-mail

cultura@sociales.uba.ar

Tel.

5287-1532

Ubicación

Sede Marcelo T. de Alvear 2230, Oficina 508.
Horario de atención: lunes a jueves de 11 a 15 hs.

Cómo llegar



Sedes

Sede SE | Santiago del Estero 1029
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500

Sede MT | Marcelo T. de Alvear 2230
CABA – Argentina | Tel +54 (11) 5287-1500


Seguinos





logouba